Para las acciones de Biden, los funcionarios de la Casa Blanca estaban elaborando un plan que ofrecería un permiso de permanencia temporal a los cónyuges de estadounidenses que han estado en el país por al menos cinco o 10 años. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
Para las acciones de Biden, los funcionarios de la Casa Blanca estaban elaborando un plan que ofrecería un permiso de permanencia temporal a los cónyuges de estadounidenses que han estado en el país por al menos cinco o 10 años. (Foto de Mandel NGAN / AFP)

El presidente estadounidense será el anfitrión de un evento en la la próxima semana para celebrar una directiva implementada durante la presidencia de que ofreció protecciones contra la deportación a jóvenes inmigrantes que estaban en el país de manera irregular, mientras su propio gobierno prepara posibles nuevos beneficios para otras personas cuyo estatus en el país no es legal, pero que tienen vínculos en

Los funcionarios de la Casa Blanca están cerca de finalizar un plan que aprovecharía los poderes ejecutivos de para proteger de la deportación a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que carecen de estatus legal, ofrecerles permisos de trabajo y facilitar su camino hacia la residencia permanente y, finalmente, la ciudadanía estadounidense, según cinco personas con conocimiento de las deliberaciones.

Las personas dijeron que esas medidas serían presentadas posiblemente a partir de la próxima semana, aunque un funcionario de la Casa Blanca señaló el jueves que no se ha tomado ninguna decisión final sobre lo que Biden anunciará, si es que realiza algún anuncio. Hasta principios de esta semana, los funcionarios no habían presentado la propuesta a Biden para que diera su aprobación final, lo que aumenta la incertidumbre en torno al calendario de cualquier anuncio. De momento, el presidente se encuentra en Italia para participar en la cumbre del

LEA TAMBIÉN: Biden reitera que está “orgulloso” de su hijo Hunter y no lo indultará
LEA TAMBIÉN: Vecinos de EE.UU. se preparan para un posible regreso de Trump

Pero la semana pasada, cuando dio a conocer su directriz para suspender las solicitudes de asilo en la frontera —una acción que ha enfurecido a los grupos defensores de inmigrantes y a muchos legisladores demócratas—, Biden dio a entender que anunciaría otras medidas que iban a ser más del agrado de los defensores de los derechos de los inmigrantes.

“Hoy he hablado sobre lo que necesitamos para hacer más segura la frontera”, dijo Biden en el evento de 4 de junio celebrado en la Casa Blanca. “En las siguientes semanas —y me refiero a las próximas semanas— hablaré de cómo podemos hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”.

Para proteger a los cónyuges de estadounidenses, el gobierno federal tiene previsto usar un proceso llamado “permiso de permanencia temporal en el país”. No solo ofrece protecciones contra la deportación y permisos de trabajo para los migrantes que cumplan los requisitos, sino que también elimina un obstáculo jurídico que les impide acceder a la tarjeta de residencia permanente, o “green card”, y eventualmente a la ciudadanía estadounidense.

El poder ejecutivo ya ha sido utilizado para otros grupos de inmigrantes, como los miembros de las fuerzas militares deo sus familiares que no tienen un estatus legal.

Para las acciones de Biden, los funcionarios de la Casa Blanca estaban elaborando un plan que ofrecería un permiso de permanencia temporal a los cónyuges de estadounidenses que han estado en el país por al menos cinco o 10 años, de acuerdo con las personas familiarizadas con las deliberaciones, las cuales hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones internas de la

El grupo de defensa de los inmigrantes FWD.us calcula que hay aproximadamente 1,1 millones de inmigrantes sin estatus legal casados con estadounidenses. Sin embargo, dependiendo de cómo redacte la propuesta, el gobierno de Biden, es probable que el universo real de personas que podrían ser elegibles para el plan del presidente sea mucho menor.

Los defensores de inmigrantes también estaban presionando a la Casa Blanca para que incluya beneficios para los inmigrantes que carecen de estatus legal que cuidan a familiares estadounidenses, de acuerdo con dos personas familiarizadas con las discusiones, aunque es mucho menos probable que esa provisión sea promulgada por ahora. Permitir que esos cuidadores soliciten la llamada “cancelación de deportación” ayudaría a inmigrantes tales como familiares de estadounidenses con necesidades o discapacidades específicas.

En medio de esas deliberaciones, la Casa Blanca ha invitado a los legisladores a un evento programado el martes por la tarde para celebrar el 12do aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), según una persona con conocimiento del evento. El programa fue creado el 15 de junio de 2012 por el entonces presidente Obama para proteger a los jóvenes inmigrantes sin estatus legal, a menudo conocidos como “dreamers”.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.