El Banco Central también instó a no “proporcionar locales, trazabilidad comercial, publicidad y otros servicios a actividades comerciales vinculadas a las criptomonedas”. (Foto: Reuters)
El Banco Central también instó a no “proporcionar locales, trazabilidad comercial, publicidad y otros servicios a actividades comerciales vinculadas a las criptomonedas”. (Foto: Reuters)
Agencia AFP

El Banco Central chino cerró este martes una empresa de software, bajo sospecha de estar involucrada en transacciones con criptomonedas, y advirtió contra cualquier ayuda que le sea brindada a estas sociedades vinculadas a estas divisas virtuales.

El comercio utilizando estas divisas informáticas está prohibido en China y, en los últimos meses, las autoridades han endurecido aún más su tono, cerrando ‘minas’ (sitios donde se generan las criptomonedas utilizando un potente software) y solicitando a los bancos que detengan todo intercambio relacionado con éstas.

Este martes, una oficina del Banco Central ordenó el cierre de la empresa de software Beijing Qudao Cultural Development, con el argumento de que proporcionó servicios de software para transacciones con moneda virtual.

La medida fue tomada “para controlar el riesgo de especulaciones en transacciones con moneda virtual y así proteger la seguridad de los activos públicos”, anunció en un comunicado el organismo emisor de la divisa local.

El Banco Central también instó a no “proporcionar locales, trazabilidad comercial, publicidad y otros servicios a actividades comerciales vinculadas a las criptomonedas”.

Las instituciones financieras y de pagos también han recibido instrucciones similares, y no brindar a sus clientes servicios relacionados con criptomonedas.

La cotización de las monedas virtuales ha fluctuado mucho en estas últimas semanas, precisamente por el efecto de este tono más duro de las autoridades chinas en cuanto a la “minería” y comercialización de estos activos digitales.

El bitcóin cayó por debajo de los US$ 30,000 el mes pasado.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.