Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Fotogalerías: Cinco datos fascinantes sobre la visionaria detrás del Chanel No. 5 | GESTIÓN
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

Cinco datos fascinantes sobre la visionaria detrás del Chanel No. 5

FOTOS | "El éxito a menudo lo logran aquellos que no saben que el fracaso es inevitable", Coco Chanel.

  • COCO CHANEL
    1/5

    COCO CHANEL

  • COCO CHANEL
    2/5

    COCO CHANEL

  • COCO CHANEL
    3/5

    COCO CHANEL

  • COCO CHANEL
    4/5

    COCO CHANEL

  • COCO CHANEL
    5/5

    COCO CHANEL

Redacción Gestión
Actualizado el 19/08/2018 05:45 a.m.

FOTOS | Hay muchas versiones sobre cómo Coco Chanel (nacida como Gabrielle Chanel), la icónica diseñadora francesa, se ganó el sobre nombre de “Coco” por el que todos la conocemos.

Una es que el apodo apareció durante su juventud, cuando era cantante de cabaret en Moulin, Francia, donde era conocida por su interpretación de las canciones “Ko Ko Ri Ko” (la versión francesa del “Kikirikí”) y “Qui qu’a vu Coco?” (“¿Quién ha visto a Coco?”).
Sin embargo, hay otra versión que dice que el apodo viene de la palabra francesa “coquette”, que significa “mujer guardada” o amante. Chanel fue una “mujer guardada” para muchos millonarios antes de convertirse en la cara internacional de la moda. Ambas historias son posibles considerando su historia.

Nacida en Saumur, Francia, en 1883, Chanel fue una de los seis hijos de un vendedor que viajaba constantemente y una lavandera. Su madre murió cuando ella tenía 11 años y su padre la dejó junto a dos de sus hermanas, Antoinette y Julie, en un orfanato dentro de un convento, y nunca regresó por ellas. Ahí Chanel aprendió a coser y a trabajar como costurera a los 17 años. Pero la joven promesa de la moda tenía sus ojos puestos en otro sueño: convertirse en cantante de cabaret. Se escapó al pueblo de Moulin en el que había oficiales de la milicia apostados y los cabarets estaban en su mejor momento.

Fue durante su época como cantante, a los 20 años, cuando conoció a su primer “amante”. Étienne Balsan, un joven y rico heredero de textiles, quien tomó a Chanel como su amante de “repuesto”, pero eventualmente dejó el cabaret y se mudó al chateu de Balsan ubicado en Compiègne, una localidad al norte de Paris, en donde vivió una existencia de lujo durmiendo hasta el medio día, montando a caballo y disfrutando de fiestas interminables.

Durante esta época con Balsan desarrolló su estilo avant-garde. Los ingredientes que impulsaron su creatividad en la moda durante ese período de tiempo no fueron sólo su inhabilidad para solventar su costoso guardarropa con prendas del jet-set francés, sino su propensión hacia tener un estilo práctico y cómodo sin tantos lujos.

Gracias a su entrenamiento como costurera en el orfanato, pudo crear su propio “look” alterando algunos de los vestidos que ya tenía en el clóset en el chateu de Balsan y confeccionando la ropa de su amante, adaptándola a su gusto. A Chanel le encantaba usar ropa de hombres y prefería los vestidos más holgados y sin corset. A través de su estilo, ella representaba a la perfección una de sus frases: “Es posible estar cómodas y chic al mismo tiempo”.

También fue a través de Balsan que Chanel conoció a su siguiente amante, a la edad de 28 años. Arthur “Boy” Chapel era un amigo cercano de Étienne, y era un rico emprendedor inglés que terminó siendo el amor de la vida de Chanel, aunque él nunca le fue fiel y eventualmente se casó con una aristócrata inglesa.

Chanel dejó a Balsan por Chapel en 1913, y fue Chapel quién le dio el dinero necesario para abrir su primera tienda de ropa ese mismo año en Deauville, Francia. Su tienda ofrecía ropa deportiva para mujeres hecha con jerseys de lana, una tela que no solía usarse en ropa femenina. Pronto abrió otra tienda en Biarritz, un pueblo de la costa.
Sus tiendas fueron tan exitosas que pronto pudo devolverle su inversión a Chapel y abrir más tiendas. Solamente en París abrió 5. Pronto expandió su marca a esencias femeninas, siendo el Chanel No. 5 su perfume más famoso y redituable, y lanzó su línea de maquillaje con lipsticks, polvos y productos de cuidado de la piel. Para el momento cumbre de su carrera, en 1935, Chanel tenía 4,000 empleados y era la mujer más rica del mundo.

Independientemente de dónde haya salido el apodo de “Coco”, hay una cosa clara: la hija ilegítima de un vendedor vivió gracias a su ingenio, agallas y a su visión innovadora. Y aunque recibió ayuda de muchas mujeres poderosas en su vida, supo usar sus relaciones para convertirse en una mujer de negocios mundialmente conocida cuya marca sigue siendo poderosa. Chanel es ahora una compañía internacional que en mayo de 2015 valía $6.8 mil millones de dólares según Forbes, con 310 tiendas en todo el mundo.

Aquí les dejamos 5 datos adicionales sobre esta radical visionaria:

Tags Relacionados:

éxito

Chanel

Chanel nº5

Coco Chanel

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

VEA TAMBIÉN

“No hay país difícil de adaptarse, sino mentalidades cerradas”

“No hay país difícil de adaptarse, sino mentalidades cerradas”

Más mujeres triunfan en Wall Street sin trabajar allí

Más mujeres triunfan en Wall Street sin trabajar allí

Siete problemas en el trabajo que un líder coach soluciona con éxito

Siete problemas en el trabajo que un líder coach soluciona con éxito

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La caricatura de hoy

La caricatura de hoy

Los errores de inversión en criptomonedas que se debe evitar este año

Los errores de inversión en criptomonedas que se debe evitar este año

Cinco consejos de supervivencia empresarial para 2021

Cinco consejos de supervivencia empresarial para 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...