Desde el 2023 y en lo que va del 2024, las tarifas de luz para usuarios domésticos han caído cerca del 10%, según Osinergmin
Desde el 2023 y en lo que va del 2024, las tarifas de luz para usuarios domésticos han caído cerca del 10%, según Osinergmin

En cumplimiento de la normativa sobre la actualización de las eléctricas, realizó su revisión correspondiente a junio, en base a lo cual determinó reajustes al alza y a la baja de acuerdo con su nivel de conexión.

Así, según informó ese organismo regulador, las tarifas de en el tendrán un incremento promedio de 0.02% para los usuarios domiciliarios.

La misma variación al alza de 0.02% se aplicará para los usuarios comerciales e Industriales regulados en el SEIN. Los ajustes se aplicarán en la facturación de este mes, a partir de este 4 de junio, indicó la entidad.

Recordó que la tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Sunass ha definido tarifas y subsidios de agua sin resultados, dice el MVCS

¿Por qué se eleva la tarifa?

Osinergmin explicó que hay dos factores que explican el reajuste tarifario en el SEIN, uno de los cuales corresponde a la modificación del Peaje Unitario por Conexión al Sistema Principal de Transmisión.

El segundo, son los peajes y compensaciones para los sistemas secundarios y complementarios de transmisión debido a los recursos de reconsideración contra la fijación de los peajes determinados en el mes de mayo 2024.

LEA TAMBIÉN: Mejores equipos de aire acondicionado para que no te agobie la factura de electricidad

Cae tarifas en zonas aisladas

Por otro lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados (no conectados al SEIN), tendrán una reducción promedio de –2.47% para los usuarios domiciliarios y de –3.87% para los usuarios comerciales e industriales, anotó la entidad.

Respecto al reajuste tarifario en los Sistemas Aislados, indicó que corresponde a la modificación de los Precios en Barra Efectivos de los sistemas aislados y las compensaciones anuales para cada empresa.

LEA TAMBIÉN: Statkraft busca luz verde para proyecto eólico de hasta 408 MW en Piura

Otras razones del ajuste

Así también, la variación a la baja obedece a la aplicación de las fórmulas de actualización de los Precios en Barra Efectivos, por la variación del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) y precios de los combustibles (Diésel).

De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el , el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los , los precios del y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Falta de gas en Colombia tiene a las empresas al borde de crisis energética

Variación acumulada a la baja

Pese al ligero ajuste al alza de junio, Osinergmin destacó que, durante el año 2023 y en lo que va del presente año, la variación acumulada de las tarifas residenciales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) es de –9.96%

A su vez, señala que hay una reducción acumulada mayor en las tarifas de luz en el mismo periodo en los Sistemas Eléctricos Aislados que alcanza a –16.78%.

LEA TAMBIÉN: La temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de electricidad


SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.