Un informe del Consejo Privado de la Competitividad reveló que a menos de tres meses para se termine el año, las 25 municipalidades mas expuestas al fenómeno El Niño han devengado menos del 50% del total asignado.
Un informe del Consejo Privado de la Competitividad reveló que a menos de tres meses para se termine el año, las 25 municipalidades mas expuestas al fenómeno El Niño han devengado menos del 50% del total asignado.

Los gobiernos locales afectados por los efectos del recibirán, por segunda vez en lo que va del 2023, una inyección de liquidez.

Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, quien detalló que el decreto de urgencia se publicará el lunes 23 de octubre.

Cabe indicar que desde abril del 2023, a través de más de 20 dispositivos legales, el Gobierno a transferido recursos a los tres niveles de gobierno para gastos vinculados a El Niño costero y El Niño global. Hasta julio, dicho monto superaba los S/3.565′759.146.

LEA TAMBIÉN: Regiones necesitan quintuplicar velocidad en ejecución de obras para afrontar El Niño

“Este lunes aprobaremos un decreto de urgencia de cara a la emergencia (por El Niño). Es una inyección de recursos adicionales a las municipalidades de los distritos en riesgo. Hicimos una primera inyección a inicios del año y necesitamos una segunda para que tengan liquidez”, explicó el titular del en diálogo con RPP.

Consultado por la demora en la ejecución de los presupuestos asignados, Contreras reconoció que hay una caída de la ejecución, a doble dígito, en algunos gobiernos locales, por lo que han recurrido a la reasignación de recursos. “La emergencia afectó la ejecución de los Gobiernos regionales, pero vemos que hay voluntad de avanzar y destrabar algunos proyectos. Algunos Gobiernos regionales -incluso- están devolviendo saldos”, anotó.

Un reciente informe del Consejo Privado de la Competitividad, publicado por Gestión, reveló que a menos de tres meses para se termine el año,

Frente a esta situación, Contreras indicó que empezarán a viajar equipos de trabajo que ayuden a asesorar a los gobiernos en prevención antes que arranquen las lluvias por el evento climático (en diciembre).

LEA TAMBIÉN: MEF ahora reconoce: “Sin duda es una recesión, no me cabe la menor duda”
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.