Para optimizar tu marca personal en LinkedIn, hay tres elementos clave que no deben pasarse por alto: la foto de perfil, la descripción y el título.
Para optimizar tu marca personal en LinkedIn, hay tres elementos clave que no deben pasarse por alto: la foto de perfil, la descripción y el título.

En el competitivo mundo laboral actual, tener un perfil de optimizado es esencial para destacarse ante los reclutadores y potenciales . Según Statista, la plataforma alcanzó más de 745 millones de usuarios en 2023, consolidándose como la red profesional por excelencia.

Para optimizar tu marca personal en , hay tres elementos clave que no deben pasarse por alto: la foto de perfil, la descripción y el título. Mejorar estos componentes puede marcar una gran diferencia en cómo te perciben los reclutadores y empleadores.

Susana Lamas, directora de Empleabilidad de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), destacó la importancia de LinkedIn, señalando que permite a las personas conectarse con empresas y presentar su perfil a distintas organizaciones. Además, comentó que a través de los usuarios pueden acceder a , compartir actividades profesionales e interactuar directamente con las marcas.

LEA TAMBIÉN: Descanso por cumpleaños: ¿Quiénes gozan de este beneficio en empresas públicas y privadas?

A continuación, la especialista de la USIL ofrece valiosas recomendaciones para quienes buscan mejorar su a través de .

Foto de perfil: tu primera impresión profesional

La foto de perfil es la primera impresión que los visitantes tendrán de ti. Asegúrate de que esta imagen transmita profesionalismo y confianza siguiendo estos consejos:

Fondo y estilo: elige un fondo sencillo y bien iluminado. Un fondo difuminado o neutro, como un paisaje o una pared lisa, es ideal para mantener el enfoque en tu rostro.

Posición y expresión: adopta una postura abierta y amigable. Mirar ligeramente de perfil y evitar cruzar los brazos puede proyectar una actitud más accesible.

Vestimenta: usa ropa profesional acorde a la industria en la que te desempeñas o en la que buscas trabajar. Para las mujeres, una blusa elegante y accesorios discretos; para los hombres, una camisa formal con o sin corbata.

Colores: opta por colores que complementen tu tono de piel y eviten distracciones. Los colores neutros o pasteles son una buena elección.

LEA TAMBIÉN: Se retrasará promulgación de ley que amplía la licencia por paternidad, ¿qué ocurrió?

Título: resume tu valor profesional

El título en LinkedIn es mucho más que tu puesto actual; es una oportunidad para destacar tus principales competencias y áreas de especialización. Para redactar un título efectivo, sigue estos claves:

Claridad y brevedad: resume quién eres profesionalmente y qué ofreces en una o dos frases. Por ejemplo: “Consultor en Marketing Digital | Especialista en SEO y estrategias de contenido.”

Palabras clave: incorpora términos relevantes a tu sector para facilitar que los reclutadores te encuentren en sus búsquedas.

Enfoque personalizado: asegúrate de que tu título comunique claramente tus metas profesionales específicas y tu oferta de valor distintiva.

Le puede interesar:


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.