INSTALACION DE CONDUCTOR DE GAS NATURAL DOMICILIARIO EN EL DISTRITO DE SURCO A CARGO DE LA EMPRESA CALIDDA 
FOTO: GIANCARLO SHIBAYAMA/ EL COMERCIO
INSTALACION DE CONDUCTOR DE GAS NATURAL DOMICILIARIO EN EL DISTRITO DE SURCO A CARGO DE LA EMPRESA CALIDDA FOTO: GIANCARLO SHIBAYAMA/ EL COMERCIO
Redacción Gestión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y cinco empresas concesionarias de firmaron los convenios para iniciar la construcción de proyectos priorizados de redes, en el marco del Plan “Con Punche Perú” y del “Programa Anual de Promociones 2023″ del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Así, Cálidda, Contugas, Quavii, Gasnorp y se comprometieron a construir más de 1,000 kilómetros de redes de distribución para llegar a más de 75 mil hogares durante 2023. Las inversiones serán financiadas con los S/ 491 millones que transfirió el Minem al, como parte del plan “Con Punche Perú”.

Las redes permitirán extender el proceso de masificación de gas natural en las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Ica, , Callao, Arequipa y Tacna.

LEA TAMBIÉN: Reservas de petróleo del Perú caen a nivel más bajo en 47 años

El ministro Óscar Vera mencionó además que estas obras permitirán generar hasta 15 mil puestos de trabajo directo en la construcción de redes de y destacó la sinergia alcanzada con el sector privado como aliado estratégico en el reto de llevar dicho energético a más peruanos.

Agregó que el Programa Anual de Promociones 2023 del FISE ha destinado más de S/ 24 millones para el Programa , a fin de lograr conectar más de 205,060 hogares, 504 edificios y quintas, 754 instituciones sociales, 8,376 MYPES y construir más de 300 kilómetros de redes de gas natural en 11 regiones del país.

LEA TAMBIÉN: Cuál es la diferencia entre gasolina premium y regular y desde cuándo se venderá

Gas natural

Según estimación del gobierno, el uso del gas natural puede generar un ahorro mensual de más del 40% en comparación al balón de gas convencional a , y un 70% en comparación a las termas o artefactos eléctricos.

Al respecto, el MINEM ha destinado recursos del FISE, por la suma de S/ 150 millones para el desarrollo del proyecto especial de infraestructura para la masificación de gas natural en las regiones del interior del país que incluye Ayacucho, Ucayali, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Puno; donde se ha previsto la construcción de 240 km de redes y atender a más de 11 mil potenciales familias.

LEA TAMBIÉN: ZED Paita habilitará nuevas hectáreas, se alista para el ingreso de un data center
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de descuento. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.