El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, se presentó en el Congreso para explica que las compensaciones a los pasajeros afectados por la paralización en el Aeropuerto Jorge Chávez se determinarán junto a Indecopi.
El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, se presentó en el Congreso para explica que las compensaciones a los pasajeros afectados por la paralización en el Aeropuerto Jorge Chávez se determinarán junto a Indecopi.

La póliza de seguro que compensará a los pasajeros que se vieron afectados por las fallas eléctricas en el ascenderá a US$ 500 millones, informó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (), Raúl Pérez Reyes.

La póliza de seguro que se ha activado es una póliza que tiene un valor de US$ 500 millones, es decir no va a haber problemas para compensar a todos los afectados en relación con suspensiones de vuelo, reprogramaciones”, dijo durante su presentación en la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso.

LEA TAMBIÉN: MTC: Corpac dejará de ser operador de 11 aeropuertos en dos años

Pérez Reyes reiteró que la póliza ya está activa y que ahora se está trabajando con las empresas a cargo del proceso para determinar el procedimiento que se va a utilizar, para lo cual se trabajará con las aerolíneas y con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ().

Estamos coordinando con Indecopi para definir cuál va a ser el canal a través del cual se va a recibir esta información que obviamente se va a validar luego también con información de las aerolíneas, porque no solamente se trata de aclarar que ha sido afectado, si no necesitamos tener algún nivel de comprobación que efectivamente la persona que presenta su reclamo fue afectada por alguna de las afectaciones desde simple suspensiones hasta reprogramaciones o que se quedaron varados en uno, dos, o tres días”, precisó.

El titular del indicó que se hará un recojo de las quejas de los usuarios que tengan la información, con lo cual se podrá determinar el monto de la compensación.

Segúnexplicó, los afectados deberán tener medios probatorios de las transacciones que hayan hecho, como vouchers, que pueda determinar que se ha hecho un pago. Esta información será cruzada con los datos que proporcionen las aerolíneas para determinar efectivamente quienes han sido las personas afectadas por la paralización en el aeropuerto.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.