De acuerdo con Statista, “el ecommerce en el Perú promete una alta aceleración de crecimiento en comparación con otros países de la región. Se estima que crecerá aproximadamente un 60% en los próximos cinco años”. (Foto: VTEX)
De acuerdo con Statista, “el ecommerce en el Perú promete una alta aceleración de crecimiento en comparación con otros países de la región. Se estima que crecerá aproximadamente un 60% en los próximos cinco años”. (Foto: VTEX)

La integración de plataformas para reforzar la compra omnicanal se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan expandir su alcance, mejorar la y mantenerse competitivas en el mercado actual.

Perú será el mercado de mayor crecimiento en comercio electrónico en América Latina, con un aumento anual esperado del 35% entre 2023 y 2026, según PCMI. Pese a que se trata de un alto crecimiento, aún es un mercado en despegue, ya que solo representa el 4.8% del comercio en general.

Bajo ese contexto, Yuriko Huayana, vicepresidente para South LATAM de, señaló que, “este crecimiento se debe a que, en la era post covid, los consumidores valoran la comodidad, y la facilidad de compra pero que el ecommerce debe de ofrecer a los clientes la posibilidad de realizar compras en cualquier momento y desde cualquier lugar para seguir acelerándose”.

De acuerdo con Statista, “el ecommerce en el Perú promete una alta aceleración de crecimiento en comparación con otros países de la región. Se estima que crecerá aproximadamente un 60% en los próximos cinco años”. Ante este panorama, Huayana resaltó que, “la integración de plataformas para maximizar la compra online se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan expandir su alcance, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivas en el mercado actual”.

Al destacar la importancia de la omnicanalidad, la vicepresidente para South LATAM de VTEX mencionó que, “las integraciones de plataformas para el negocio permiten a los vendedores de tiendas físicas y online superar las limitaciones geográficas y digitales, posibilitando así la expansión de su alcance a nivel regional. Esta capacidad de llegar a clientes ubicados en distintas ciudades, países y continentes representa una gran oportunidad para el crecimiento y la diversificación del mercado. Incluso poder ser un marketplace local o de venta internacional es viable siempre y cuando las plataformas estén conectadas entre sí”.

LEA TAMBIÉN: OPPO sigue su estrategia de expansión y ya cuenta con tienda virtual en Perú

Factores decisivos para que empresas incorporen el e-commerce

Yuriko Huayana detalla tres factores decisivos para que las empresas la incorporen en su modelo de negocio:

  • Alcance y acceso al mercado: una plataforma de ecommerce puede ampliar considerablemente el alcance de una empresa al permitirle llegar a clientes potenciales a nivel mundial, sin las limitaciones geográficas de una tienda física. Esto brinda acceso a un mercado mucho más amplio y diverso, impulsando el crecimiento y la expansión de la empresa.
  • Mejor experiencia al cliente: si las plataformas de ecommerce están bien diseñadas ofrecen una experiencia de compra conveniente y personalizada a los clientes. Esto incluye características como navegación intuitiva, opciones de búsqueda avanzada, recomendaciones de productos personalizadas y un proceso de compra fluido. Una experiencia positiva del cliente puede incrementar la fidelidad, generar recomendaciones boca a boca y mejorar la reputación de la marca.
  • Eficiencia operativa y escalabilidad: integrar una plataforma de ecommerce puede mejorar la eficiencia operativa al automatizar procesos como el procesamiento de pedidos, la gestión de inventario y la atención al cliente. Además, estas plataformas suelen ser escalables, lo que significa que pueden crecer y adaptarse fácilmente a medida que la empresa expande su presencia en línea y aumenta su volumen de ventas.

Cabe resaltar que, al aprovechar las ventajas del comercio electrónico, las empresas pueden impulsar el crecimiento, mejorar la competitividad y establecer relaciones más sólidas con sus clientes en un mercado digitalmente conectado y en constante evolución.

LEA TAMBIÉN: E-commerce: ¿Cuál es el medio de pago que más usan los peruanos al comprar?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.