En las próximas semanas darán a conocer más detalles sobre el objetivo inicial de perforación, incluidas las ubicaciones y los plazos de perforación específicos en el proyecto Sombrero. (Foto: referencial).
En las próximas semanas darán a conocer más detalles sobre el objetivo inicial de perforación, incluidas las ubicaciones y los plazos de perforación específicos en el proyecto Sombrero. (Foto: referencial).

A través de su filial local Sombrero Minerales, la canadiense firmó un acuerdo con la empresa peruana AK Drilling para comenzar un programa inicial de en el área objetivo de Ccascabamba, ubicada dentro de su propiedad de - Sombrero (). En marzo de este 2024, la recibió los permisos para iniciar actividades en dicha propiedad, que comprende 972.92 hectáreas.

En virtud del acuerdo, que tiene una duración de un año, la empresa local se comprometió a realizar un mínimo de 3,000 metros de con núcleo de diamante. La movilización de equipos y personal al sitio de perforación está programada para julio de 2024.

Ivan Bebek, CEO y presidente de , señaló que AK Drilling fue seleccionada por sus positivos antecedentes en rendimiento operativo y su atención a la gestión de la seguridad y el medio ambiente. “Esperamos trabajar en estrecha colaboración con su equipo en este emocionante paso hacia el avance de nuestro programa de perforación inaugural en nuestro Proyecto Sombrero”, indicó.

En las próximas semanas darán a conocer más detalles sobre el objetivo inicial de perforación, incluidas las ubicaciones y los plazos específicos, pues la compañía prevé comenzar las actividades en julio de 2024.

LEA TAMBIÉN: EV Resources alista nuevas exploraciones en proyecto de cobre Don Enrique

Estrategia de perforación

El referido programa de tendrá como objetivo la mineralización de estilo skarn a lo largo de la zona de contacto altamente prospectiva y extensa entre el complejo intrusivo Ccascabamba y la caliza Ferrobamba.

La cartografía y el muestreo en las zonas de Corrales, Hojota y el área al sur de Fierrazo han demostrado amplias zonas de mineralización en superficie que parecen extenderse por debajo de la cubierta posterior a la mineralización.

En detalle, el programa de perforación probará una sección de unos 2.5 km de longitud de la zona de contacto intrusivo a lo largo de su margen sur y por debajo de la cubierta postmineral.

Temas que te pueden interesar sobre minería:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.