Según el Financial Times, Anglo American también concluyó que la estructura era compleja y no aprobó que le obligara a escindir sus dos filiales en Sudáfrica. Señalización de la planta de Anglo American Platinum Ltd., en las afueras de Rustenburg, Sudáfrica. Fotógrafo: Waldo Swiegers/Bloomberg
Según el Financial Times, Anglo American también concluyó que la estructura era compleja y no aprobó que le obligara a escindir sus dos filiales en Sudáfrica. Señalización de la planta de Anglo American Platinum Ltd., en las afueras de Rustenburg, Sudáfrica. Fotógrafo: Waldo Swiegers/Bloomberg

La minera británica rechazó este lunes una mejorada por parte de su rival australiana BHP que ampliaba la participación de los accionistas en el grupo combinado hasta una valoración total de 34,000 millones de libras (casi 40,000 millones de euros o US$ 43,000 millones).

El consejero delegado de , Mike Henry, lamentó que fuera rechazada su segunda propuesta, hecha el 7 de mayo y que mantenía la misma estructura básica que la del pasado abril, al revelar los detalles en un comunicado a la Bolsa de Londres.

La oferta revisada “aumenta la propiedad agregada de los accionistas de Anglo American en el grupo combinado al 16.6%, del 14.8% de la primera oferta”, afirmó el ejecutivo, citado por EFE.

Duncan Wanblad, CEO de Anglo. Foto: Dwayne Senior/Bloomberg
Duncan Wanblad, CEO de Anglo. Foto: Dwayne Senior/Bloomberg

Esto representa un valor total de aproximadamente 27.53 libras (unos 32 euros) por acción ordinaria de Anglo American -lo que incluye 4.86 libras (5.65 euros) y 3.4 libras (3.95 euros) en acciones de sus filiales Anglo Platinum y Kumba, respectivamente-, lo que valora el capital social de Anglo American en unos 34,000 millones de libras (casi 40,000 euros), de acuerdo con la nota.

LEA TAMBIÉN: Mayores rivales de BHP esperan ver cómo evoluciona la oferta por Anglo

Henry insistió en que encajan estratégicamente y la combinación es una oportunidad única y convincente para desbloquear sinergias significativas al unir dos negocios de clase mundial altamente complementarios”.

El negocio combinado “tendría una cartera líder de activos de alta calidad en cobre, potasa, mineral de hierro y carbón metalúrgico y BHP aportaría su historial de excelencia operativa para maximizar los retornos de estos activos de alta calidad”, agregó.

El negocio del cobre de Anglo es la joya de la corona | Los analistas dicen que el valor independiente de la unidad excedía el de Anglo antes de la llegada de BHP.
El negocio del cobre de Anglo es la joya de la corona | Los analistas dicen que el valor independiente de la unidad excedía el de Anglo antes de la llegada de BHP.

El pasado 26 de abril, la junta de Anglo American anunció su rechazo unánime por la oferta de compra planteada inicialmente por BHP, equivalente a unos 31,100 millones de libras (unos 36,160 millones de euros), al considerar que infravaloraba la empresa y sus perspectivas.

Según el Financial Times, también concluyó que la estructura era compleja y no aprobó que le obligara a escindir sus dos filiales en Sudáfrica.

De acuerdo con el periódico, BHP tiene ahora hasta el miércoles para decidir si hace una oferta formal, lo que podría resultar en una batalla entre ambas compañías ante la OPA hostil.

LEA TAMBIÉN: ¿Guerra de ofertas? Glencore evalúa propuesta para comprar Anglo American

¿Cuál es el panorama?

La presión recae ahora sobre Anglo para que muestre a los accionistas cómo puede aportar más valor por sí sola, mientras que BHP tendrá que mejorar nuevamente su oferta para que se produzca un acuerdo. Los altos ejecutivos de ambas empresas asisten esta semana a una conferencia en Miami, informó Bloomberg.

Si tiene éxito, una adquisición marcaría el regreso a los acuerdos a gran escala para BHP, que ha revivido su apetito por las adquisiciones transformadoras en los últimos años bajo el mando del director ejecutivo, Mike Henry.

BHP presentó una propuesta revisada a la junta directiva de Anglo American que creemos firmemente que sería beneficiosa para BHP y los accionistas de Anglo American”, señaló Henry en un comunicado el lunes. “Estamos decepcionados de que esta segunda propuesta haya sido rechazada”.

BHP presentó su propia visión para Anglo: separar dos negocios sudafricanos y comprar el resto, incluidas las minas de cobre de la empresa, sus joyas de la corona.

BHP, que tiene un valor de mercado de alrededor de US$ 145,000 millones, ha hecho del cobre una parte central de su estrategia, apostando a que la oferta tendrá dificultades para seguir el ritmo de la demanda de metal para construir vehículos eléctricos, paneles solares y cables de alto voltaje.

Pero las opciones de expansión de la compañía en sus propios activos no son suficientes para compensar su salida de los combustibles fósiles, lo que genera presión para agregar nuevas minas desde el exterior.

De tener éxito una adquisición, BHP se convertiría en el mayor productor de cobre, con alrededor del 10% del mercado. La oferta también ha generado predicciones de que desencadenará una ola más amplia de fusiones y adquisiciones en el sector minero en la que muchos de los rivales de BHP y Anglo buscarán sus propios acuerdos de cobre.

Con información de EFE y Bloomberg

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.