Población ocupada presenta evolución positiva. Foto: gob.pe
Población ocupada presenta evolución positiva. Foto: gob.pe

La de Lima Metropolitana totalizó 5,402,700 personas en el trimestre de marzo-abril-mayo; y a comparación con el mismo periodo del 2023, se incrementó en 4.7% (241,000 personas). Con respecto al mismo trimestre del año 2019 (prepandemia), se incrementó en 11% (535,200 personas).

Mediante el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, el dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) y precisó que, del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 53.5% (2,892,900 personas) son hombres y el 46.5% (2,509,800 personas) mujeres.

LEA TAMBIÉN: PBI creció 5.2% en abril, pero con tres sectores aún en “rojo”
  • Distribución de la población ocupada por género

Del total de la , el 53.5% (2,892,900) son hombres y el 46.5% (2,509,800) son mujeres. En este trimestre, la población ocupada femenina mostró un incremento del 6.3% (147,700), mientras que la masculina creció un 3.3% (93,300).

  • Incremento en la población ocupada por grupo de edad

El informe demuestra que la de 45 y más años de edad, aumentó en un 9.2% (172,000), seguida por el grupo de 25 a 44 años, con un aumento del 3.5% (90,300). Caso contrario sucede en la población menor de 25 años, que disminuyó en un 2.9% (21,400).

  • Educación y empleo

En cuanto a los niveles educativos, la con educación superior universitaria se incrementó en un 11.6% (169,500), seguida por aquellos con educación superior no universitaria en un 5.9% (63,500). Sin embargo, la población con educación primaria o menor nivel disminuyó en un 2.2% (9,200).

LEA TAMBIÉN: Población empleada cayó en 2023, ¿cómo fue el desempeño por sectores?
  • Sectores económicos y empleo

El sector comercio lideró la generación de empleo con un aumento del 8.7% (92,100), seguido por servicios con un 4.1% (122,100) y manufactura con un 3.4% (22,900). En cuanto al sector construcción, este no mostró una variación significativa.

  • Tasa de desempleo y subempleo en Lima

La tasa de desempleo en Lima Metropolitana se situó en 7.2%, un aumento de 0.4 puntos porcentuales, frente al mismo trimestre del año 2023, con 420,100 personas buscando activamente empleo.

La población con empleo adecuado aumentó en un 7.2% (210,900 personas) comparado con el mismo trimestre del año anterior y en un 1.2% (37.900) respecto a 2019. El subempleo también se incrementó en un 1.4% (30,000) y en un 28.5% (497,300) comparado con 2019.

  • Incremento en el ingreso promedio mensual

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de S/ 2006,8, un aumento del 5.4% (S/ 101.9) respecto al mismo trimestre del año anterior y del 16.4% (S/ 283.1) en relación con 2019.

El ingreso promedio aumentó en todos los grupos de edad: un 7.9% (S/ 93.2) entre los de 14 a 24 años, un 3.4% (S/ 69) entre los de 25 a 44 años y un 6.4% (S/ 129.1) entre los de 45 y más años.

  • Variaciones en los ingresos por sector económico

El sector construcción registró el mayor aumento en el ingreso promedio mensual con un 7.8% (S/ 153.4), seguido por servicios con un 7% (S/ 139.2) y manufactura con un 1.4% (S/ 24.6). Por otro lado, el ingreso promedio en el sector Comercio disminuyó en un 2.7% (S/ 44.9).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.