En el Perú, existe un déficit de 25 mil profesores formados en educación intercultural bilingüe, según el Ministerio de Educación. Se trata de una brecha que afecta, entre otros, a los más de 3,8 millones de quechuahablantes y a los cerca de 500 mil aimarahablantes que viven en el país, de acuerdo con la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura. Buscando hacer frente a esta problemática, Fundación Romero desarrolló un programa de becas en cursos virtuales en lenguas originarias que busca llevar capacitación en emprendimiento y empleabilidad para todas las personas que hablen dichas lenguas nativas.

En el marco del lanzamiento de su programa en Cusco, firmó también una alianza con la Municipalidad de dicha ciudad para entregar las primeras 25 mil becas. Así, los emprendedores, estudiantes y profesionales cusqueños pueden acceder a los 30 cursos doblados al quechua y al aymara que Fundación Romero ha habilitado con la metodología y desarrollo tecnológico del Campus Virtual Romero.

El objetivo del programa Becas Lenguas Originarias es impulsar una educación inclusiva que genere oportunidades para todos, valorando las lenguas originarias y abogando por la preservación de la cultura.

“En la Fundación Romero, nos dedicamos a impulsar el emprendimiento y la empleabilidad de las familias peruanas a través de la educación, y queremos que los frutos de este esfuerzo lleguen a todos. Sabemos que los emprendedores nativos tienen mucho que aportar al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país. A través de estas becas, buscamos brindarles las herramientas y oportunidades necesarias para que puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar de sus comunidades, al desarrollo económico y a la preservación de nuestras tradiciones culturales”, señaló Dionisio Romero Paoletti, presidente de la Fundación Romero y del directorio de Grupo Romero.

Todos los cursos son grabados, por lo que el becario puede acceder a ellos en cualquier momento y avanzar en su formación de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Además, gracias a una alianza de Fundación Romero con Entel, los usuarios de este operador pueden estudiar sin consumir los datos de su plan de telefonía.

Así, con las Becas Lenguas Originarias, Fundación Romero apuesta por la preservación de la cultura y promueve el desarrollo económico y social de los hablantes de lenguas nativas.

REPORTAJE PUBLICITARIO

Razón Social: Fundación Romero

RUC: 20225886645