Ministro del Interior, Juan José Santiváñez.  (Foto: Presidencia)
Ministro del Interior, Juan José Santiváñez. (Foto: Presidencia)

El ministro del Interior, , defendió la reunión que sostuvo la presidenta Dina Boluarte con el coronel Franco Moreno Panta, quien comandaba el Equipo Especial de la PNP que apoyaban al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), que lleva adelante las investigaciones en su contra y de su hermano Nicanor Boluarte.

Según un informe de La República el lunes 6 de mayo; una secretaria del Palacio de Gobierno le señaló a Moreno Panta que “tenía que presentarse a las 9 de la mañana en punto del martes” , en dicho encuentro le habría pedido información sobre las acciones de su equipo.

La explicación de Moreno Panta no habría sido suficiente para la mandataria por lo que ella le habría señalado: “A veces hay que tener cuidado con lo que uno hace”.

“Me sujeto al informe que el coronel Franco Moreno Panta ha presentado ante la fiscalía. De acuerdo al artículo 167 de la Constitución, la presidenta es la jefa suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”. expresó esta noche en Latina el Ministro del Interior.

Añadió que tiene entendido que la la mandataria no preguntó específicamente sobre su hermano. Nicanor Boluarte. “El coronel Moreno Panda indicó que se le preguntó de manera general sobre las funciones del equipo”, sostuvo.

Al ser consultado sobre el caso del exjefe de la , coronel PNP , el ministro del Interior evitó hablar. “Me reservo esa posición porque la Policía Nacional no puede personalizarse en un efectivo”, acotó.

Previamente, sostuvo que fiscalizará desde los generales hasta los subalternos, tras señalar “para mí todos mis policías son buenos hasta que no se muestre administrativamente y judicialmente lo contrario, eso se llama presunción de la inocencia”.

Se vienen cambios

El ministro señaló que el próximo 24 y 25 de mayo se ha convocado a una Reunión del comando policial con todos los generales de la institución a nivel nacional (Recopol). “Habrá cambios (en la PNP)”, anotó.

En esa línea insistió en que se retirará a los generales que no generen resultados en la lucha contra la criminalidad. “General que no trabaja se va a su casa”, subrayó.

Defensa polémica

Al ser consultado sobre la defensa que ejerció a favor de generales involucrados en el caso de presuntos actos de corrupción, el ministro reiteró que en noviembre del año pasado dejó dicha labor , pues se dedicó a temas académicos.

Protección a jueces y fiscales

Horas antes el ministro justificó la reducción de protección policial a jueces: “No cualquiera puede tener seguridad” explicó que la protección para magistrados, congresistas o altas autoridades está normada y deben seguir lineamientos.

LEA TAMBIÉN: Juan José Santiváñez Antúnez, perfil del nuevo ministro del Interior

En el caso de los jueces, agregó que estos deben estar a cargo de procesos contra organizaciones criminales para acceder a la protección.

“No cualquier juez puede tener seguridad, sino que para tener seguridad tiene que cumplir determinados lineamientos. Al momento en que el señor magistrado tenía seguridad, era porque estaba viendo procesos contra una organización criminal”, indicó a la prensa.

En la víspera, el presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), , denunció que el Ejecutivo ha retirado “sistemáticamente” la protección policial a los jueces de dicha sala.

Sahuanay sostuvo que los magistrados que ven materia penal de trascendencia nacional e internacional relacionada a organizaciones criminales deben contar con la protección policial, pues están expuestos en los casos que tienen a su cargo. Por tanto, hizo un llamado al Mininter para que se reevalúen las medidas.

LEA TAMBIÉN: Ministro del Interior: se priorizará la captura del prófugo Vladimir Cerrón

Será implacable con “malos elementos” en PNP

En otro momento, Santibáñez advirtió que será implacable con los efectivos policiales que crucen la línea de la ilegalidad e incurran en actos de corrupción.

“Trabajaré con todos aquellos que, en un marco de integridad, sean firmes e incorruptibles, pero seré implacable con aquellos malos elementos que mancillen el uniforme de nuestra sagrada Policía”, dijo durante una actividad oficial.

Días antes, el ministro también se refirió a la productividad de los generales de la institución. Anunció que se retirará a los generales que no generen resultados en la lucha contra la criminalidad, la cual señaló como una de las prioridades de su gestión.

“General que no genere resultados se va, así de simple porque aquí lo que exige la ciudadana es una lucha frontal contra la delincuencia, una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, y vuelvo a reiterar a los delincuentes vamos a salir a cazarlos”, indicó en una entrevista.

LEA TAMBIÉN: Juan José Santiváñez juramentó como nuevo ministro del Interior
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.