La bancada Unidad y Diálogo Parlamentario (UDP) estuvo integrada por los parlamentarios Juan Burgos Oliveros, Esdras Medina Minaya, Katy Ugarte Mamani, Héctor Acuña Peralta y Luis Cordero Jon Tay. (Foto: Agencia Andina)
La bancada Unidad y Diálogo Parlamentario (UDP) estuvo integrada por los parlamentarios Juan Burgos Oliveros, Esdras Medina Minaya, Katy Ugarte Mamani, Héctor Acuña Peralta y Luis Cordero Jon Tay. (Foto: Agencia Andina)

Tras la disolución del partido , el informó la conformación de los nuevos grupos parlamentarios. Asimismo, la bancada de incluyó en su lista a Juan Burgos a la bancada, luego de que se disolviera UDP. En ese sentido, se suma un legislador más al partido de.

El legislador , se quedó sin grupo parlamentario tras la disolución de UDP, ¿por qué? Luis Cordero YonTay renunció a dicha bancada, lo que provocó que se quedara con cuatro integrantes, cuando el mínimo reglamentario es de cinco.

Hoy por la tarde el Congreso informó la nueva lista de grupos parlamentarios para el período 2023-24, donde aparece Juan Burgos en por lo que ahora cuenta con 10 integrantes.

Recordemos que el legislador pasó por tres bancadas. En 2022, estuvo en Avanza País, pero renunció en julio del mismo año por “razones de conciencia y convicción democrática”. Luego, ingresó a Podemos Perú, pero también dimitió en octubre de 2022 por el mismo motivo.

LEA TAMBIÉN: Rosio Torres: Poder Judicial ordena levantar el secreto bancario por caso ‘Mocha sueldos

La conformación de bancadas

La bancada Unidad y Diálogo Parlamentario (UDP) estuvo integrada por los parlamentarios Juan Burgos Oliveros, Esdras Medina Minaya, Katy Ugarte Mamani, Héctor Acuña Peralta y Luis Cordero Jon Tay. Con la renuncia de este último, dicho grupo quedó con cuatro integrantes, cuando el mínimo reglamentario es de cinco. Todos ellos, a excepción de Jon Tay, quedaron como no agrupados.

Ante esta situación, las bancadas constituidas son Fuerza Popular (22 congresistas), Perú Libre (12), Alianza para el Progreso (11), Cambio Democrático-Juntos por el Perú (10), Bloque Magisterial de Concertación Nacional (9).

Asimismo, Renovación Popular (9 integrantes), Avanza País-Partido de Integración Social (9), Podemos Perú (10), Acción Popular (8), Perú Bicentenario (5) y Somos Perú (5).

LEA TAMBIÉN: Miembros de la JNJ ejercieron su defensa ante el Pleno y demandaron reflexión a legisladores
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.