A partir del 2026, regirá el sistema bicameral. Foto: gob.pe
A partir del 2026, regirá el sistema bicameral. Foto: gob.pe

Con 88 votos a favor y 27 en contra, el Congreso aprobó el dictamen del N° 7394/2023-CR, que consiste en la elaboración de los reglamentos para el que regirá a partir del 2026.

Esta iniciativa fue sustentada ante la representación nacional por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, y luego de un debate, el Pleno del Congreso votó a favor de la propuesta. La legisladora mencionó que el texto es necesario como paso previo para que se redacte y contemple la reglamentación general, así como la normativa del .

LEA TAMBIÉN: Alejandro Soto creará comité para implementar la bicameralidad en el Congreso

Texto agregado en la Constitución Política

A fines del mes de marzo, la propuesta fue presentada por Luis Elías Ávalos, congresista de Podemos Perú, que planteaba incorporar la Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución, con el objetivo de que el documento se redacte de esta manera:

“Se autoriza al Congreso de la República del periodo parlamentario 2021-2026, la elaboración y aprobación del Reglamento del Congreso de la República y de los Reglamentos del Senado y de la que entrarán en funcionamiento como consecuencia de las próximas elecciones generales, conforme lo dispuesto por la Ley N° 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la en el Congreso de la República del Perú.

Lo dispuesto en el párrafo primero no impide que el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso de la República aprueba reformas parciales o totales a sus respectivos reglamentos, conforme a sus atribuciones constitucionales”.

LEA TAMBIÉN: JNE identifica ‘aspectos corregibles’ en la ley de la bicameralidad

Proceso a realizar para la bicameralidad

Luego de esta primera votación, el texto deberá ser sometido a una segunda votación y obtener el restado de 87 legisladores para ser aprobado, ya que se trata de una iniciativa de .

La propuesta contempla una Disposición Complementaria derogativa que plantea dejar sin efecto la disposición especial tercera vigente en la Constitución Política peruana.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) distribuye los escaños en cantidades de cuatro para Lima Provincias, sin afectar la distribución nacional existente y los seis escaños restantes conforme a ley”, indica el apartado.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.