Ministro Javier Gonzáles Olaechea (Foto: Cancillería del Perú)
Ministro Javier Gonzáles Olaechea (Foto: Cancillería del Perú)

y firmaron este domingo un acuerdo en materia de en el marco de una visita al país asiático del canciller peruano, Javier González-Olaechea, para estrechar los vínculos y ahondar proyectos entre Lima y Seúl.

El acuerdo, firmado en la capital surcoreana por durante un encuentro con su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul, “establece un marco sólido para la cooperación integral entre los dos países para abordar el cambio climático”, destacó el Ministerio de Exteriores surcoreano en un comunicado.

”Su objetivo es mejorar las capacidades de ambos países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos, apoyando la transición hacia economías sostenibles, bajas en carbono y resilientes”, añade el texto.

Ambos cancilleres coincidieron en que los “graves impactos” del cambio climático se intensificarán en el futuro y enfatizaron la necesidad “urgente” de reforzar la acción climática en esta década.

Los representantes de la diplomacia de Corea del Sur y Perú reafirmaron el compromiso de sus países para implementar sus respectivas políticas para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, en línea con el Acuerdo de París, y se comprometieron a mejorar su colaboración para ello.

LEA TAMBIÉN: China estudia cadenas de suministro con Japón y Corea del Sur, aliados de EE.UU.

Seúl y Lima buscarán mejorar su cooperación en la aceleración de la transición hacia la descarbonización en campos como el energético, el industrial, el transporte y la agricultura mediante el intercambio de políticas climáticas y tecnología.

”Con la firma de este acuerdo climático ambos países han dado un paso adelante significativo en su misión compartida de abordar el cambio climático”, afirmó la Cancillería surcoreana, que confía en que esta colaboración contribuya “significativamente” a que ambos países logren implementar sus políticas climáticas nacionales.

arrancó con el encuentro de este domingo con Cho y la firma de este acuerdo la agenda oficial de su visita a Corea del Sur, que se prolongará hasta el próximo miércoles día 12.

Durante su estancia en el país asiático, el ministro de Exteriores peruano mantendrá diversas reuniones con las autoridades del país, entre ellas un encuentro con el ministros del Interior programada para el lunes, según detalles facilitados por el Gobierno de Seúl.

También participará en un foro de cooperación futura entre Corea y Latinoamérica, y en un encuentro con inversores.

LEA TAMBIÉN: Corea del Sur muestra su interés en el pilar tecnológico del acuerdo de seguridad AUKUS

fue el octavo mayor socio comercial de Perú en 2023 y el quinto destino de sus exportaciones, además de tratarse de “un importante inversionista en materia de infraestructura”, según ha destacado la Cancillería de Lima con motivo del viaje.”Ambas economías son complementarias. El Perú aspira a incrementar las exportaciones hacia Corea de productos agroindustriales y bienes con valor agregado”, ha dicho el ministerio.

La visita de González-Olaechea a Corea del Sur se produce un año después de la conmemoración del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales y en un momento en el que Perú ostenta la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), de la que Seúl tomará el relevo en 2025.

LEA TAMBIÉN: Canciller no descarta que legisladores acompañen a Boluarte en su viaje a China
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.