Washington (Estados Unidos), 12/06/2024.- El presidente de la Junta de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, habla con los periodistas después de que la Reserva Federal se abstuviera una vez más de subir los tipos de interés tras su conferencia de dos días en la Reserva Federal en Washington, DC, EE.UU. el 12 de junio de 2024. Se espera que las autoridades comiencen a recortar los tipos de interés más adelante en 2024. (Roma) EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Washington (Estados Unidos), 12/06/2024.- El presidente de la Junta de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, habla con los periodistas después de que la Reserva Federal se abstuviera una vez más de subir los tipos de interés tras su conferencia de dos días en la Reserva Federal en Washington, DC, EE.UU. el 12 de junio de 2024. Se espera que las autoridades comiencen a recortar los tipos de interés más adelante en 2024. (Roma) EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El presidente de la , Jerome Powell, aseguró este miércoles al término de la reunión que decide la marcha de la política monetaria de Estados Unidos que no habrá bajada de tipos de interés desde el nivel actual hasta “que no haya mayor confianza de que la se mueve sosteniblemente hacia el 2%”.

Powell se pronunció después de que su organismo comunicara su decisión de mantener los tipos en la horquilla actual del 5.25 al 5.5%, pero apuntara a la posibilidad de que haya un recorte en lo que queda de año, dos menos de los previstos en marzo y uno menos a lo esperado por los analistas hasta ahora.

El Comité de Mercado Abierto de la espera que el indicador de inflación que vigilan se sitúe en el 2.6% a finales de este año y llegue al 2.3% en 2025, mientras que el ritmo de bajada de tipos de interés no sea tan rápido como el esperado en marzo para este año y el próximo.

Necesitamos más confianza sobre la inflación y desde luego mejores datos de inflación serán de ayuda”, indicó Powell, que rechazó adelantar si la bajada de un cuarto de punto podría llegar en setiembre.

LEA TAMBIÉN: Fed mantiene tasas y sus directivos prevén un solo recorte este año: el nuevo dot plot

La Fed tiene programadas cuatro reuniones más en lo que queda de año, mientras que las proyecciones en los datos macroeconómicos se mantienen relativamente estables, con un crecimiento del 2.1% del Producto Bruto Interno (PBI) y un desempleo en el 4 %, con un mercado laboral que sigue contratando.

Este mismo miércoles se conoció que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de bajó una décima en mayo hasta el 3,3 % con respecto a abril, con lo que el dato lleva todo el año estancado por encima del objetivo del 2 % de la Fed.

A su vez, en los últimos 12 meses el aumento de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, fue del 3.4%, dos décimas por debajo de abril, y la cifra más baja desde abril de 2021

El dato de inflación de hoy desde ha sido mejor de lo que la mayoría esperaba”, indicó Powell, aunque la Fed se fija en otro índice de precios conocido como PCE.

LEA TAMBIÉN: Inflación de EE.UU. se enfría en señal alentadora para la Fed: ¿Cuánto bajó?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.