Inauguran PTAR en Chilca
Inauguran PTAR en Chilca

El inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del distrito de Chilca, provincia de Cañete, que beneficia a 600 familias y puede atender una demanda de hasta 8 mil 500 familias de esa localidad al sur de Lima.

Esta obra, que tiene una inversión de S/ 6.5 millones, permite brindar servicios principalmente a las nuevas urbanizaciones del distrito de Chilca (Alameda Lima Sur y Villas de la Alameda Sur), en donde además hay 500 familias beneficiarias del programa .

La nueva PTAR de Chilca está construida en un área de 4,470 metros cuadrados y fue diseñada con tecnología MBBR (Sistema de tratamiento por biorreactores de lecho móvil), cumpliendo con altos estándares de calidad en el tratamiento de las aguas servidas. Se espera que la planta reduzca los niveles de contaminación, mejorando la salud pública y la calidad de vida de la población.

LEA TAMBIÉN: Ministra de Vivienda sobre obra de drenaje pluvial en Piura: “Funcionan como estaba previsto”

Capacidad de la planta

La capacidad de tratamiento de la planta es de 15 litros por segundo, pero puede alcanzar 60 litros por segundo, y permitirá que el agua tratada cuente con estándares de calidad que permiten reusarla en el riego de parques y áreas verdes, generando sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete (Emapa Cañete) y la empresa privada Los Portales S.A. firmaron en julio, tras meses de reuniones y mesas de trabajo, el contrato en modalidad de aportes no reembolsables para hacer realidad la PTAR de Chilca.

Durante el proceso, la EPS, bajo administración temporal del mantuvo el acompañamiento técnico, brindando la factibilidad del proyecto, así como la conformidad técnica.

LEA TAMBIÉN: Sedapal: Julio César De La Rocha es el nuevo gerente general de la empresa estatal

De otro lado, el MVCS informó que la titular de ese sector, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo una reunión con dirigentes sociales de la Central Única Autogestionaria de la Quebrada de Manchay, donde se desarrollan proyectos de agua y alcantarillado en beneficio de más de 10 mil pobladores.

A la espera de nueva ley

La ministra anunció que se establecerán cronogramas de trabajo con los directorios de y el Programa de Agua Segura de Lima y Callao (PASLC), entidades responsables de dichas obras que contribuirán con el cierre de brechas para brindar el acceso a agua potable en zonas vulnerables de los distritos de Pachacamac, Cieneguilla y Villa María del Triunfo.

Asimismo, explicó que, hasta la culminación del Proyecto Manchay (de ampliación de redes de agua potable) se espera que el Congreso apruebe la Ley Universal de Acceso al Agua, a fin de otorgar el servicio de agua potable manera temporal a más peruanos.

LEA TAMBIÉN: Lluvias: Gobierno declara estado de emergencia en más de 100 distritos y 17 regiones del país

“Esta ley lo que propone, entre otras cosas, es que haya un sistema no convencional de reparto y de acceso al agua. Es decir, si hay una obra en camino, con un expediente técnico en camino, esa población no se puede quedar esperando a tener el acceso al agua. Se entregará a través de la colocación de tanques elevados”, explicó.

La titular de Vivienda exhortó también a los alcaldes a identificar la población ubicada en zonas de riesgo mitigable, a efectos de empadronarlos y otorgarles, a través del MVCS, el bono de emergencia para cubrir su reubicación.

LEA TAMBIÉN: Construcción arranca el año en azul, ¿qué riesgos podrían frenar su recuperación?

Crecida de río afecta suministro

Igualmente, el citado ministerio informó que inició la entrega de agua potable, a través de tres camiones cisterna, ante la baja presión en la distribución del servicio para viviendas de los distritos de Imperial, Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete.

La crecida del río Cañete provocó altos niveles de turbiedad del agua y efectos en la bocatoma del canal nuevo -punto de abastecimiento de agua- reduciendo el nivel de operatividad de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) de Alminares, Túnel Grande, Augusto B. Leguía y La Florida.

Ante estos hechos, el viernes se inició el reparto de agua potable para las familias afectadas, por medio de dos camiones cisterna.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.