Cambios de cargos en Corpac. Foto: gob.pe
Cambios de cargos en Corpac. Foto: gob.pe

Lo ocurrido en el (AIJCH) en Perú -donde la pista de aterrizaje se quedó sin luz- develó una situación de poca preparación, pues la solución llegó 10 horas después, impactando negativamente en pasajeros y aerolíneas. En este contexto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (), Raúl Pérez Reyes, apunta a dos temas: . Como parte de ello, se alista un Decreto de Urgencia (DU) que será compartido en Consejo de Ministros para su aprobación.

¿Qué incluirá este DU? En total serán siete los temas que traerá este texto. Una primera acción, explicó Pérez Reyes, es que buscarán autorizar que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realice declaraciones de emergencia operacionales ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura y/o servicios aeronáuticos.

“En nuestro marco normativo las declaraciones de emergencia están asociada al Instituto Nacional de Defensa Civil (), pero las declaraciones de emergencia aeroportuarias deben ser definidas por la autoridad aeroportuaria que es la DGAC. Eso no está establecido en la normativa (...)”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: IATA sobre Jorge Chávez: “En aeropuerto hub es inaceptable que no haya plan de contingencia”.

Contratación directa para Corpac

El DU también permitirá a Corpac la contratación directa para adquirir bienes y/o servicios esenciales en situaciones de urgencia o emergencia. “Por ejemplo, todo el tema de luces de emergencia portátiles; al día de hoy tenemos dos juegos de luces que están en Lima, pero las necesitamos en todos los aeropuertos”, detalló. En esa misma línea, se quiere hacer mantenimiento de una serie de infraestructuras para cualquier riesgo que pueda surgir.

Se va a plantear que pueda suscribir acuerdos para instalar el nuevo sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La idea es que cuando realice el mantenimiento de la pista de aterrizaje actual el próximo año, pueda hacer también la instalación del sistema de luces tanto laterales y guía. El pago se haría en el marco de unas contraprestaciones.

Con el decreto se quiere autorizar una transferencia financiera de recursos presupuestales de Corpac para renovación y ampliación del Sistema VHF-AA; reposición de transmisores y receptores duales para el sistema VHF de alcance ampliado; red satelital para los sistemas aeronáuticos CNS; entre otros. Esto, dijo Pérez Reyes, ser hará con control concurrente de la Contraloría General de la República.

LEA TAMBIÉN: Aeropuertos: ¿Bogotá y Panamá podrían tomar ventaja sobre Lima?, la alerta de IATA.

Más plazas y procesos abreviados

Otro de los temas que quiere abordar está vinculado con plazas. “Las plazas CAP (cuadro de asignación de puestos) son para contratación de personal especializado para asegurar la prestación de servicios aeronáuticos esenciales. Planteamos que se pueda ampliar las plazas CAP, de manera justificada, para tener todo el personal que se requiere en la parte operacional vinculados a los servicios esenciales”, destacó Pérez Reyes.

A esto se agregará un proceso abreviado para modificar contratos de concesión aeroportuarios. Por ejemplo, se plantea transferir a los concesionarios el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación de las pistas de aterrizaje, actualmente a cargo de Corpac, junto con los recursos correspondientes.

Además, se acelerará el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los aeropuertos alternos, para dotarlos de equipamiento y personal capaces de atender pasajeros en caso de emergencias en otros aeropuertos.

LEA TAMBIÉN: Corpac en la mira: así será la reorganización de la entidad, según el MTC.

Ositrán y Corpac

Con el DU, el ministro señaló que se quiere que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público () sea el que supervise la infraestructura aeroportuaria gestionada por Corpac.

“Ositrán hace esto para los concesionarios, para Lima Airport Partners (LAP), para Aeropuertos del Perú y para Aeropuertos Andinos del Perú, pero no para Corpac”, mencionó.

Si bien el DU es de carácter temporal, el ministro Pérez Reyes indicó que trabajarán en modificaciones de normativas para que las mejoras sean permanentes.

LEA TAMBIÉN: Instancias legales a las que puede acudir ante un retraso o reprogramación de vuelo.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.