El sector de manufactura creció e abril debido a la mayor producción de pesca industrial, ante más recursos de anchoveta.
El sector de manufactura creció e abril debido a la mayor producción de pesca industrial, ante más recursos de anchoveta.

La cayó 6.14% en los primeros tres meses del año, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, empezó con buen pie el segundo trimestre: el sector manufactura creció 11.4% en abril, su mejor resultado tras 14 meses en negativo, indica el Ministerio de la Producción ().

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, precisó a Gestión que este repunte en la producción industrial está relacionado a la recuperación del rubro de pesca, que está en medio de su primera temporada de captura de , cerca de terminarla cumpliendo con casi el 100% de la cuota establecida.

Este crecimiento se atribuye principalmente al notable incremento de la manufactura primaria (32.6%), impulsada particularmente por el aumento de la producción de (259.9%), debido a la mayor disponibilidad de materia prima, anchoveta”, comentó.

El año pasado la pesca industrial se vio golpeada porque no se abrió una primera temporada de pesca y la segunda temporada fue bastante corta debido a problemas climáticos, lo que impidió la captura de anchoveta y generó una caída de 19.75% a la actividad pesquera, que derivó en una caída de 6.65% en la manufactura primaria.

LEA TAMBIÉN: Industria naval en la mira: el plan de Produce para que mypes provean a este sector

Industria con mayor valor agregado

Quispe explicó que no solo la producción de la contribuyó al avance del sector, sino también la industria no primaria, que tuvo un crecimiento de 4.8% en abril.

El representante de Produce indicó que en el caso de la manufactuar no primaria se evidencia una recuperación de la demanda local y las exportaciones industriales en sectores como textiles, químicos, maderas y papeles.

Muchos de los sectores están en franca recuperación. Por ejemplo, el sector textil, con el clima, han incrementado sus ventas. Muchos están vendiendo stocks que tenían de años anteriores. Hemos visto que hay bastante entusiasmo en el sector”, señaló.

En promedio, el sector de manufactura no tenía un resultado así desde octubre del 2022, fecha en la que comenzó a retroceder la producción. Incluso en más de dos años no se registraba un crecimiento tan alto en la .

Al cierre del año

Para el cierre del 2024, esperan se mantenga las cifras en positivo. El viceministro de Mype e Industria indica que para fines de año se proyecta que la manufactura industrial sumará S/ 71,178 millones, con un crecimiento de 3.5%, tras la caída de 6.7% que reportó el sector en el 2023.

Al finalizar el año, la manufactura primaria crecería 6.4%, mientras que la no primaria tendrá un avance de 2.5% y, según indican, la producción de productos pesqueros seguirá siendo el principal factores que generará un efecto estadístico positivo en la industria.

La producción manufacturera experimentó un repunte significativo del 11.4%, en comparación con abril de 2023.
La producción manufacturera experimentó un repunte significativo del 11.4%, en comparación con abril de 2023.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.