El MVCS también comentó que tienen encaminados “megaproyectos emblemáticos” en Cusco y Puno.
El MVCS también comentó que tienen encaminados “megaproyectos emblemáticos” en Cusco y Puno.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento , Hania Pérez de Cuellar, recalcó que la promulgación del Decreto Legislativo N° 1620, oficializada a finales de diciembre, busca mejorar los servicios que brindan las a la población. En ese marco, señaló que en su gestión ya se registraron avances respecto al cierre de la brecha en

Así, aseguró que ha logrado que alrededor de 600 mil peruanos tengan acceso a agua potable por primera vez y casi 700 mil a servicios de saneamiento.

En ese sentido la ministra comentó que se están haciendo los cambios estructurales que permitan cerrar las brechas de cobertura, calidad, sostenibilidad y confiabilidad en menos tiempo.

LEA TAMBIÉN: Solo el 5% de proyectos de saneamiento en operación son APP, ¿hay espacio para crecer?

Uno de ellos es la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, que está hace ocho meses “entrampado” en la Comisión de del Congreso, y que permitirá atender a la población que no tiene acceso mediante redes convencionales, a través de sistemas alternativos o no convencionales.

“Si hemos cerrado la brecha en 1% sin la ley, les aseguro que con la ley y el reglamento implementado vamos a cerrar más de un tercio de la brecha actual, a julio del 2026″ informó la titular del MVCS.

Sobre el Decreto Legislativo N° 1620, Pérez de Cuellar enfatizó que no se busca privatizar ni concesionar las EPS. Más bien, manifestó, el objetivo es que a través de participación público-privada, construir y poner en operación infraestructura que se requiere, como las , o en algunas ciudades, sin que el servicio deje ser público o deje de estar bajo la administración de las EPS.

“Hemos planteado, la modificación del DL 1280 en el decreto legislativo 1620, esto marca un antes y después, esta ley no propone la privatización y recoge un modelo que ya existía en la 1280, que es la concesión, no es privatización. El activo sigue siendo el Estado” afirmó la ministra.

LEA TAMBIÉN: Obras de Transporte, Educación y Saneamiento tienen mayor riesgo de no ser culminadas

Proyectos próximos

El MVCS también comentó que tienen encaminados “megaproyectos emblemáticos” en y En ese sentido, recordaron que esta semana en Juliaca se entregó el primer cheque de S/ 9 millones para el inicio de la obra de agua y alcantarillado de esta ciudad, que brindará servicios a 480 mil pobladores.

En el caso de Cusco, la cartera aseguró que en los días entrantes se suscribirá el contrato para el Megaproyecto de agua Vilcanota II, que beneficiará a más de 673 mil personas.

“Hemos pasado de ser de un ministerio de obras, a ser un ministerio social. Este es un logro que no se ve desde hace 5 años, reducir la brecha de agua potable y servicio de saneamiento en 1% en este año y medio de gestión” afirmó la ministra Pérez de Cuellar al respecto.

Temas relacionados a agua y saneamiento

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.