Ministro de Economía y Finanzas señaló  que la solicitud la harán este martes  para que se lleve la sesión extraordinaria del Congreso para realizar la segunda votación que quedó pendiente. Foto Congreso.
Ministro de Economía y Finanzas señaló que la solicitud la harán este martes para que se lleve la sesión extraordinaria del Congreso para realizar la segunda votación que quedó pendiente. Foto Congreso.

El , José Arista, informó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitará hoy la convocatoria de una sesión extraordinaria del Congreso con el objetivo de realizar la segunda votación del otorgamiento de al Ejecutivo.

Detalló que la solicitud la formulará este 18 de junio, a través del presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, al titular del Parlamento, .

“De hecho tengo información que el premier mañana (martes) se estará comunicando con el señor presidente del Congreso a fin de programar una sesión especial”, anunció ayer Arista en RPP.

El último sábado se clausuró la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024, quedando pendiente la mencionada votación, la cual fue aprobada en una primera instancia.

Además, el ministro recordó que los proyectos que impliquen cambios a leyes orgánicas no pueden ser votadas por la Comisión Permanente, facultad que posee el pleno.

LEA TAMBIÉN: Premier a jefe del Consejo Fiscal: tenemos un plan económico que está dando éxitos

Debe observarse las exoneraciones tributarias

El ministro de Economía sostuvo que es “complicado” y “difícil”, llegar a un a un acuerdo con este Congreso que aprueba normas que implican mayor gasto como las exoneraciones tributarias.

“Alguna vez traté de ensayar alguna explicación de que los congresistas tienen una falta de visión, de conciencia de lo que se vota, pero cuando he acudido con ellos, en el Congreso, la verdad es que el gran problema es la atomización en las bancadas. Tenemos muchas bancadas y es difícil llegar a consensos. En el Congreso uno gana por votos y los votos de alguna manera son intercambios de opiniones, cada uno quiere sacar sus normas y para sacar sus normas debe conceder algo. Esta dinámica hace bien complicado tener resultados que del todo convenzan al país”, explicó Arista.

LEA TAMBIÉN: rista: “Hoy Petroperú está en una mala situación, pero valdrá la pena (la reestructuración)”

Consideró que el Parlamento debería observar algunas normas como la contratación de profesores sin concurso público, las exoneraciones tributarias, la adjudicación de bonos y beneficios.

Al ser consultado si es que estaba en contra de la exoneraciones tributarias a las peluquerías, el ministro indicó que “no es tanto por el monto sino por el mensaje que se está dando”.

“En algún momento ya se bajó a los restaurantes y luego vienen otros con justo derecho (a reclamar). (Dicen) si tú le bajas el impuesto a un sector dejándolo al otro arriba estás discriminando. Eso tiene un costo social económico y bien alto en términos económicos”, subrayó.

En torno al régimen pensionario de FF.AA. y PNP: “Creo que debería ser observado por los montos que ocupa”, añadió, tras indicar que podría llegar al TC por el alto monto de recursos que ocupa.

LEA TAMBIÉN: Niegan facultades al MEF para cambiar trayectoria del déficit fiscal, ¿qué sigue?

Crecimiento del 5.28% en la producción nacional

También se refirió al crecimiento del 5.28% en la producción nacional, en comparación a lo registrado en el mismo mes del 2023.

“Alivia, ayuda y da una fuerza de optimismo. Nos dice que vamos por el camino correcto pero de ninguna manera nos dice tarea cumplida. Es un dulcecito que nos está dejando el buen trabajo que estamos haciendo pero no es para sr triunfalistas”, señaló Arista.

Además, dijo coincidir con muchos colegas de que se trata de apenas un mes. “Pienso que el mes de mayo también va a venir con un buen número, posiblemente por encima del 4%. A lo largo del año esperamos que los fundamentos de la economía que se vienen reactivando comiencen a dar sus frutos. Debe de empezar a crecer la demanda interna, sobre todo los minerales nos deben ayudar, también tenemos buenos precios del cacao, del café y el oro está bien cotizado”, anotó.

Además, dijo que tenemos una buena producción agrícola. “Estamos hablando también del incremento de la productividad en la sierra. De hecho lo que ha movido este mes es la gran producción de productos para el mercado doméstico así como la pesca la producción”, refirió.

¿Qué piensan Arista sobre lo que dijo Segura?

El , José Arista, manifestó que el nuevo jefe del Consejo Fiscal, , cuando fue ministro de Economía, no confiaron en él cuando apoyó la construcción de la refinería Talara.

De esta manera, se refirió a las recientes declaraciones de Segura quien señaló que “no es claro” el plan económico del Gobierno de Dina Boluarte y que “no hay una consistencia” de planes a mediano plazo.

“Yo no voy a criticar cuando este señor era ministro. Lo que pasa es que cuando uno se sienta a ser ministro tiene una serie de restricciones invisibles a los ojos del crítico que está fuera”, anotó.

Además, recordó las palabras de otro exministro de Economía, que en alguna oportunidad le dijo: “Estando acá te tienes que comer algunos sapitos pero cuando te tienes que comer algunos lagartos eso ya no se puede”.


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.