1 / 10 FOTO 1 | Identificar los riesgos. El primer paso es revisar todos los procesos de la organización e identificar cuáles son los más propensos a verse afectados por actos de corrupción.
2 / 10 FOTO 2 | Evaluar de riesgos. Regularmente las áreas de ventas, compras, finanzas y logística son las que, por su propia naturaleza, manejan transacciones de mayor envergadura, sin embargo, cada organización deberá evaluar su propia estructura para establecer su orden de riesgo.
3 / 10 FOTO 3 | Establecer un código de conducta. Elaborar un instrumento de gestión que establezca los valores, principios y creencias de una empresa; que detalle, además, las acciones y comportamientos alentados, permitidos y prohibidos en nombre de la organización.
4 / 10 FOTO 4 | Realizar capacitaciones periódicas. Las capacitaciones son necesarias para asegurar que todos los colaboradores conocen y comprenden el código de conducta de la empresa. Es recomendable que cada colaborador reciba una capacitación al año.
5 / 10 FOTO 5 | Implementar evaluaciones. Estas evaluaciones permitirán a la empresa medir el nivel de entendimiento de los colaboradores e identificar posibles confusiones, permitiendo a la organización prevenir que algún colaborador incurra en las acciones no permitidas.
6 / 10 FOTO 6 | Establecer línea ética. Poner a disposición de sus colaboradores e inclusive, de sus demás públicos de interés, una línea anónima de denuncias, que garantice la protección de sus denunciantes.
7 / 10 FOTO 7 | Implementar sanciones. Especificar las sanciones que se impondrán a las personas que incumplan con el código de ética. Estas sanciones suelen variar según el grado de incumplimiento y compromiso de la organización actos.
8 / 10 FOTO 8 | Establecer un comité de ética. Designar un equipo encargado de la verificación, monitoreo y cumplimiento del sistema de prevención. Es recomendable sea un conjunto multidisciplinario, que trabaje en diversas áreas para evitar colusión.
9 / 10 FOTO 9 | Establecer un encargado de prevención. Regularmente es el encargado del área de recursos humanos, sin embargo, se recomienda solicitar a una ONG o empresa consultora que revise los procesos de manera anual, como medida para prevenir sesgos por afinidad.
10 / 10 FOTO 10 | Certificar el sistema. Actualmente hay muchas certificaciones que permiten a las empresas garantizar sus sistemas antisoborno y contra la corrupción, uno de los más empleados y reconocidos a nivel mundial es el ISO37001.

