Al cierre del 2023, según el INEI, 9.8 millones de personas estaban en condiciones de pobreza monetaria. Esto representa al 29% de los peruanos. Fotos: Alessandro Currarino / @photo.gec
Al cierre del 2023, según el INEI, 9.8 millones de personas estaban en condiciones de pobreza monetaria. Esto representa al 29% de los peruanos. Fotos: Alessandro Currarino / @photo.gec

Durante la presentación del más reciente Reporte de (RI) del Banco Central de Reserva del Perú , , presidente de esta entidad, se refirió al nivel de del Perú. Si bien reconoció que hay motivos para pensar que al cierre del 2024 caería, aclaró que la línea de pobreza base peruana es bastante baja, lo que exige que el país recupere altas para evitar recaídas.

“Nuestra línea de pobreza es sumamente pobre, vamos a decirlo de esa forma. El que supera la línea de pobreza todavía es bastante pobre. Un empleado que limpia sanitarios en Estados Unidos o el con esfuerzo muy grande recibe US$ 20 la hora. US$ 160 al día. Somos pobres, hay que entender eso y tenemos que crecer”, expresó.

Velarde hizo esta declaración en referencia a las personas vulnerables, es decir, aquellas en riesgo de caer en la pobreza monetaria. Al cierre del 2023, como reveló el en mayo, hay 10.6 millones de peruanos en esta condición, la mayoría en zonas urbanas.

LEA TAMBIÉN: BCRP: Economía peruana se ajusta al alza a 3.1% este año, la pesca es la clave

El INEI también apuntó que la pobreza monetaria afectó al 29% de los peruanos el año pasado, es decir a casi 9.8 millones de personas. Esto lleva al país a alcanzar un nivel similar al del 2020, el primer año de la  (30.1%). Además, desde el 2021, no ha dejado de crecer la pobreza.

Luego de que, como contó Gestión, ,

Ahora, durante la presentación del RI de junio, el presidente del BCRP manifestó su confianza en que el nivel de pobreza caería este 2024, aunque evitó dar un estimado concreto.

“(La inflación del precio) de alimentos está cayendo. Eso haría que la pobreza caiga, incluso si no subieran los . Así de simple. Tenemos una proyección, pero no quiero decirla porque el margen de error es muy grande. Depende del aumento de ingresos, crecimiento y qué tan cerca esté de la línea de pobreza”, explicó.

Velarde también recalcó, nuevamente sobre las personas vulnerables, que cualquier “subida fuerte” en alguno de los factores señalados puede devolverlos a la pobreza.

“Cualquier evento, como una subida fuerte de alimentos, cómo ya pasó, o la pérdida de , los puede llevar a la pobreza. Si superan la línea de pobreza, obviamente están mejor que antes, pero aún haciéndolo, son bastante pobres. Somos pobres pobres. Esa es la verdad”, recalcó.

Temas relacionados a Julio Velarde

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.