Aldo Vásquez agregó que en el caso que la propuesta llegue al hemiciclo parlamentario, la JNJ confía en que habrán congresistas que se opongan a la iniciativa presentada por el Congreso. (Foto: GEC)
Aldo Vásquez agregó que en el caso que la propuesta llegue al hemiciclo parlamentario, la JNJ confía en que habrán congresistas que se opongan a la iniciativa presentada por el Congreso. (Foto: GEC)

El vicepresidente de la, Aldo Vásquez, afirmó su confianza de que el ampare los de la institución, a fin de que el informe final, que plantea la remoción de sus miembros, no llegue al pleno del Congreso.

“Hemos anticipado, en principio, que actuaremos en todos los ámbitos legítimos para la defensa de la institucionalidad de la Junta Nacional de Justicia. Uno de esos es el judicial, por lo que hemos planteado una acción de amparo y confiamos en que el sistema de justicia ampare los derechos constitucionales que están siendo vulnerados”, dijo a Exitosa.

Además, el vocero de la JNJ sostuvo que el no respetó los procedimientos correspondientes, por lo que la iniciativa no es viable.

LEA TAMBIÉN: JNJ presenta acción de amparo contra Congreso por aprobación de informe que plantea su remoción

“Hay ausencia de procedimientos y de la vulneración de los derechos a ser sometidos a un debido procedimiento, que no ha ocurrido”, argumentó.

¿Qué pasa si llega al Pleno?

agregó que en el caso que la propuesta llegue al hemiciclo parlamentario, la JNJ confía en que habrán congresistas que se opongan a la iniciativa presentada por el Congreso, evitando un golpe a la “democracia y la separación de poderes”.

“Hemos expresado nuestra confianza de que haya un número suficiente de congresistas que impida un evidente atropello a la institucionalidad democrática del país, la separación de poderes y de la independencia y autonomía del”, manifestó.

Respecto al caso de , presunta implicada en el caso”, Vásquez indicó que la institución no puede investigarla pese a los cuestionamientos que tiene en su contra.

“La JNJ no tiene potestad para investigar una supuesta actuación de la doctora Zabala. La Junta Nacional no investiga a sus propios miembros, investiga eventualmente a jueces o fiscales de todos los niveles a nivel nacional”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Vásquez pide a congresistas que “reflexionen” sobre informe que plantea remoción de la JNJ

Informe final

El pasado miércoles 18 de octubre, la del Congreso aprobó, por mayoría, el informe final de la investigación que realizó contra los integrantes de la por una presunta “falta grave”.

El documento en mención recomienda que el Pleno del Congreso, al amparo del artículo 157 de la Constitución, remueva de sus cargos a los magistrados Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello, tras encontrar una “falta grave” en su accionar.

Tras conocerse esta noticia, los miembros de la JNJ presentaron una acción de amparo ante el a fin de evitar que el informe final llegue hasta el Pleno.

El documento, que lleva la firma de los siete magistrados de la JNJ, fue derivado a la Tercera Sala Constitucional del Poder Judicial, que deberá analizar el recurso y declarar su admisión a trámite.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.