La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (), Ángela Teresa Hernández Cajo, alertó que en 2023 se registraron más de 30 mil contra menores de edad. Por esta razón, su despacho está desarrollando estrategias de prevención para reducir estas alarmantes cifras y casos.

“En el año 2019 hemos recibido más de 17 mil denuncias. En el año 2021, un poco más. En el 2023, más de 30 mil denuncias. Solamente en los y ya las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática () nos dan cuenta de que hay un alto porcentaje de casos que no se denuncian, que no llegan a ser conocidas por las instancias gubernamentales”, dijo.

“El está lanzando una estrategia que hemos denominado “Prevenir para proteger” debido a que las cifras de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes son alarmantes y se vienen incrementando. Tenemos que ser conscientes de que la violencia afecta la salud física, psicológica y emocional, además afecta el proyecto de vida de un menor”, agregó.

LEA TAMBIÉN: MIMP: Línea 100 recibe más de 57,000 llamadas mal intencionadas en lo que va del año

Compromiso con 15 regiones

Teresa Hernández mencionó que el Ministerio de la Mujer aseguró la colaboración de más de 15 gobiernos regionales para que, a través de la instancia de concertación regional, se comprometan en los próximos meses a implementar estrategias para realizar campañas en favor de la difusión de la información y así prevenir este tipo de casos.

De enero a febrero de este año, el programa Aurora del Ministerio de la Mujer ha registrado 4.015 casos de violencia sexual. 68.8% de ellos fueron contra niñas o adolescentes. (Foto: Renzo Salazar)
De enero a febrero de este año, el programa Aurora del Ministerio de la Mujer ha registrado 4.015 casos de violencia sexual. 68.8% de ellos fueron contra niñas o adolescentes. (Foto: Renzo Salazar)

“Hemos buscado a las regiones que tienen mayor índice de abuso sexual en las cifras: Amazonas, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Ayacucho, , Callao, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Tumbes”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Gobierno evalúa observar ley que elimina paridad horizontal y alternancia de género en listas

“Ahí se van a instalar nuestros equipos que tienen desde hace unos años probando estrategias de prevención. Por ejemplo, en las escuelas y las características es que vamos a dar información y pautas para identificar riesgos. Por supuesto, de a quién acudir y a dónde acudir”, agregó la ministra.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.