Estos son los países con pasaportes más caros del mundo: ¿cuánto está en Perú?
El costo para la expedición de pasaporte electrónico peruano no es tan elevado si se compara con el chileno, que tiene uno de los precios más caros del mundo.

El costo para la expedición de pasaporte electrónico peruano no es tan elevado si se compara con el chileno, que tiene uno de los precios más caros del mundo.
El pasajero debe presentar su tarjeta de embarque, que acredita que debe viajar al extranjero en las próximas horas, así como pagar el derecho de trámite, que cuesta S/ 98.5.
Según Migraciones, en últimos dos años, más de 50 mil pasajeros obtuvieron dicho pasaporte y evitaron perder sus vuelos.
Migraciones recordó que es posible obtener el pasaporte electrónico los sábados y domingos previo pago del derecho de trámite (S/ 98.50) en el Banco de la Nación. Los detalles aquí.
Los usuarios que están próximos a viajar el 25 y 26 de noviembre deberán revisar si su pasaporte está vigente para tramitar con tiempo su renovación.
Antes se debía esperar varias semanas para tener una cita. Ahora la disponibilidad de obtener el pasaporte es inmediata o en máximo 72 horas.
Primer lote de 5,000 pasaportes electrónicos que se entregarán desde hoy ya están reservados. Sin embargo, ciudadanos podrán seguir realizando el proceso de solicitud vía internet.
Peruanos podrán seguir usando pasaportes actuales hasta el final de su vigencia por cinco años, informó Migraciones. Exigencia del pasaporte electrónico para viajar a Europa sin visa Schengen será para los documentos emitidos a partir del 31 de diciembre de este año.
Aquellos residentes extranjeros en el Perú, ahora podrían acceder a un carnet de extranjería electrónico en julio de este año aproximadamente. El costo sería alrededor de cuatro y cinco soles más del costo del carnet actual.
El documento, que reúne en un chip todos los datos de su propietario, es indispensable para que los peruanos puedan ingresar sin visa a la Unión Europea.