Congreso modificará marco normativo de entidades reguladoras
Los presidentes de Osiptel, Sunass, Ositran, Osinergmin e Indecopi coincidieron en que es necesario fortalecer la autonomía de estas entidades, así como su capital humano.

Los presidentes de Osiptel, Sunass, Ositran, Osinergmin e Indecopi coincidieron en que es necesario fortalecer la autonomía de estas entidades, así como su capital humano.
Carlos Valdez, viceministro de Comunicaciones, adelantó a Gestión.pe que se evalúa revisar el contrato suscrito con Azteca Comunicaciones Perú, hace tres años, con miras a reducir la tarifa. ¿Qué alista la autoridad?
De acuerdo con el Osiptel, desde el relanzamiento de la portabilidad móvil – en julio del 2014 – se tiene un acumulada más de 4.5 millones de migraciones de líneas.
El regulador ya cobró S/ 33.5 millones entre multas que estaban judicializadas y no judicializadas. Los fondos obtenidos se destinan a financiar proyectos en zonas rurales.
El nuevo operador de la británica Virgin Mobile, Inkacel – que adquirió la concesión de la OMV – buscará llegar a la base de la pirámide. ¿Cómo lo harán? Bruno Simeone, director de la empresa, lo explicó a Gestión.pe.
Rafael Muente Shwarz, titular del Osiptel, detalló a Gestión.pe los siguientes pasos del regulador para ser más atractivo el segmento de Operadores Móviles Virtuales (OMV). El primer OMV y quinto operador móvil fue vendido a Inkacel.
Dos empresas estuvieron detrás de los activos de la británica Virgin Mobile, la primera OMV que se instaló en Perú, y la que finalmente fue vendida a Inkacel, filial de la española InfoPyme, de acuerdo a fuentes de Gestión.pe.
Rafael Muente, presidente del organismo regulador, adelantó a Gestión.pe que se alista una norma para evitar que los decodificadores sean cobrados bajo otra modalidad. ¿Cuándo estará lista esta iniciativa? Conócelo aquí.
Rafael Muente Schwarz, presidente del ente regulador, invocó a las empresas a adoptar las acciones pertinentes para que la portabilidad numérica se desarrolle en un marco de transparencia.
Ante discrepancias entre Dolphin Telecom – el sexto operador virtual móvil (OMV) – y Entel Perú, el regulador fijó las condicione generales, técnicas y económicas en la relación de ambas empresas. Conócelas aquí.
La cobertura de tecnología 4G en el Perú se incrementó 380% a junio, según el Osiptel.
El regulador advirtió que que se están efectuando llamadas a su nombre informando sobre la recuperación de equipos móviles robados para lo cual solicitan acceder a la página web falsa.
El regulador detalló que con esta medida se impidió que sean usadas por delincuentes o para actos al margen de la ley.
De acuerdo con información del Osiptel, del total de portaciones, 131,654 corresponden a líneas de origen pospago, y 127,518 a líneas prepago.
El proceso sancionador se basó en 15 reclamos de usuarios, de los cuales la empresa resolvió voluntariamente sólo siete casos.
La empresa respondió también a Osiptel, a raíz del inicio de una investigación preliminar por prácticas discriminatorias, negando tales procedimientos. “Resulta contradictorio pensar que nos hayamos aliado con el operador al que retamos constantemente desde que ingresamos al mercado”, refirió.
La empresa consideró que el anuncio realizado por Osiptel, del inicio de una investigación preliminar en su contra por prácticas discriminatorias, resulta “sorprendente”. Ante lo cual solicita al regulador un “pronunciamiento rápido y definitivo”.
La entidad reguladora indicó que esta medida, que empezó de oficio el último 26 de junio, es por la presunta comisión de prácticas concertadas de discriminación en contra de sus competidores en el mercado de servicios móviles.
Editorial de Gestión. “El contexto en el que los nuevos titulares están asumiendo sus labores no es sencillo”.
Tal como lo adelantó Gestión.pe, la Presidencia del Consejo de Ministros publicó la norma que designó a la nueva presidenta de Ositran. Conozca más de la nueva representante.
Premier Fernando Zavala ya definió a los presidente y mañana se publicaría la resolución sobre su nombramiento. Sepa los detalles.
Podrían sufrir sanciones por estas fallas, al igual que Telefónica y Claro en años pasados.
La mayoría de operadores ha optado por ofrecer una tarifa única para llamar a cualquier empresa. Telefónica aún mantiene su red privada.
De las 188 provincias peruanas que cuentan con fibra óptica, 180 tienen cobertura de Azteca. Telefónica queda en segundo lugar con 98.
Esta necesidad responde a la demanda de servicios móviles que presentará el país en los próximos cuatro años y tendrá una inversión superior a los US$ 3,500 millones.