Carlos Alcaraz lleva ya 14 títulos ATP en 18 finales disputadas, (Foto: EFE)
Carlos Alcaraz lleva ya 14 títulos ATP en 18 finales disputadas, (Foto: EFE)

El español , con su victoria de este domingo en la final del torneo de ante el alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2, se convierte en el jugador más joven en ser campeón en las tres superficies -tierra batida, pista rápida y hierba-, un nuevo récord de precocidad para el murciano, que lleva ya 14 títulos ATP en 18 finales disputadas, entre ellos este en París y los del Abierto de Estados Unidos en 2022 y Wimbledon en 2023.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero, que supo sufrir para acabar disfrutando en la pista Philippe Chatrier, inscribe su nombre como ganador y sigue haciendo historia a su corta edad. Nadie, con los 21 años, 1 mes y 4 días que tiene -nació el 5 de mayo de 2003 en El Palmar-, fue capaz de lograr la gloria en los tres terrenos en los que se juega al tenis en el circuito profesional.

A su éxito sobre superficie rápida en Nueva York y en césped en Londres unió su victoria en la capital de Francia batiendo el tope de juventud. Rafa Nadal, quien le sigue en esa clasificación, lo hizo con 22 años y medio cuando al vencer en Roland Garros, por primera vez en 2005; en Wimbledon en 2008 y en el Abierto de Australia en 2009.

LEA TAMBIÉN: Carlos Alcaraz, el tenista de 20 años: ¿cuánto gana y en qué gasta?

Ni los estadounidenses Andre Agassi y Jim Courier, ni los suecos Bjorn Borg y Mats Wilander, ni el propio Nadal... nadie impuso su dominio en las tres superficies tan joven como es hoy Alcaraz, quien en menos de dos años, desde su éxito neoyorquino -venció al al noruego Casper Ruud por 6-4, 2-6, 7-6 (1) y 6-3- hasta el parisino pasando por el londinense -derrotó al serbio Novak Djokovic por 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4-, completó este trío ganador. El único major que le falta es el Australian Open, en el que esta temporada cayó en cuartos de final precisamente ante Zverev.

Ya van 14 títulos en 18 finales

Además, este domingo quedó demostrando que Alcaraz, pese a su juventud, atesora una solvencia más que probada cuando más hay en juego y, no en vano, acumula 14 títulos en 18 finales disputadas en el circuito ATP.

A los referidos éxitos en el US Open, Wimbledon y ahora Roland Garros se suman los de los Masters 1.000 de Madrid (2022 y 2023), Indian Wells (2023 y 2024), Miami (2022), los de los ATP 500 de Barcelona (2022 y 2023), Queen’s (2023) y Río de Janeiro (2022) y los de los ATP 250 de Umag (2021) y Buenos Aires (2023).

LEA TAMBIÉN: Tenistas rusos y bielorrusos no podrán competir en Wimbledon

Sólo perdió en 2022 las finales de Umag y el ATP 500 de Hamburgo y en 2023 las de Río y el Masters 1000 de Cincinnati.

Por superficies, Alcaraz acumula ocho trofeos ATP en tierra batida, cuatro en pista dura y dos en hierba.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.