La inauguración del megapuerto está prevista para noviembre, en el marco de la cumbre APEC.
La inauguración del megapuerto está prevista para noviembre, en el marco de la cumbre APEC.

El pleno del , finalmente el jueves, dio luz verde a la ley que “terminaría” la controversia sobre la exclusividad de servicios esenciales otorgada hace tres años a Cosco Shipping Ports por el puerto de Chancay, y que se buscó sea anulada. El texto básicamente hace modificaciones a la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN).

En marzo, este diario reveló que la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a pedido de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), . Esto llamó la atención porque fue la misma APN que aprobó este tema en el 2021. Su argumento fue que se trató de un “error administrativo”, pues ellos no cuentan con la facultad de aprobar este tipo de pedidos a inversión privadas portuarias.

Cabe recordar que el puerto de Chancay es una inversión privada y no una concesión. Aquí es donde radicó todo el problema. En resumen, la discusión fue si la LSPN era clara cuando se trataba de inversiones privadas en puertos. Con opiniones a favor y en contra, lo cierto es que Cosco Shipping Ports envió un comunicado en ese momento subrayando que quitarles la exclusividad afectaba a la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones.

En este contexto, el Congreso presentó un proyecto de ley para zanjar este tema, texto que finalmente se aprobó y que ha tenido el respaldo expreso del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Con la aprobación, el texto quedaría de esta manera: el titular de un puerto privado de uso público que cuente con habilitación portuaria puede brindar servicios portuarios de manera exclusiva. Una vez otorgada la habilitación portuaria, la Autoridad Portuaria competente otorga la exclusividad en la prestación de servicios portuarios esenciales que haya solicitado el titular del puerto privado junto con la licencia portuaria. Dicha exclusividad es de aprobación automática”.

Además, se especifica que: “entiéndase por uso exclusivo a la facultad establecida en los compromisos contractuales suscritos con el sector privado para la ejecución o prestación exclusiva de los servicios esenciales dentro de dicha infraestructura por una sola persona Jurídica, de acuerdo con lo dispuesto en los respectivos contratos. Dicha facultad también podrá ser otorgada al sector privado en las respectivas habilitaciones o licencias portuarias.

Con lo aprobado, ¿qué pasará con Cosco Shipping Ports y su exclusividad ya recibida? El ministro Pérez Reyes dijo el mes pasado: “Si ve el texto (del proyecto), la habilitación portuaria ya da como habilitación automática el tema. Lo que va a pasar es que Cosco simplemente lo va a solicitar, pero va a tener aprobación automática”, refirió.

Con todo lo mencionado, qué pasará con la demanda de la Procuraduría del MTC. En entrevista exclusiva con este diario, Pérez Reyes ya había adelantado que con la ley aprobada se evaluaría si corresponde la sustracción de la materia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.