El ministro de Desarrollo e Inclusión Social afirmó que el Gobierno ya preveía que la pobreza del 2023 iba a verse impactada por diversos factores.
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social afirmó que el Gobierno ya preveía que la pobreza del 2023 iba a verse impactada por diversos factores.

El nivel de en el Perú hubiera sido mayor sin la intervención del Estado, según el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (), Julio Demartini.

Al ser consultado por la implementación de nuevos proyectos o para los más vulnerables, el ministro señaló que desde el año pasado se vienen fortaleciendo las intervenciones sociales y la protección social, para lo cual también se incrementaron los recursos este año.

Hemos aumentado el presupuesto casi S/ 1,000 millones adicionales porque sabíamos que el 2023 iba a tener impactos por las marchas sociales por el Yaku, por el fenómeno del Niño, etcétera, entonces eso nos ha servido para contener un poco el avance de las situaciones adversas. Si no hubiéramos hecho esto desde el 2023 y lo estuviéramos fortaleciendo en el 2024 estaríamos por 32% o 33% de pobreza”, sostuvo.

Como se recuerda, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran que l, con 9.7 millones de personas en esta situación. Esto significa que 596 mil peruanos cayeron en esta situación deplorable en el año pasado en comparación al 2022.

Demartini aclaró que esta contención, que implica cómo se apoya a estos hogares vulnerables, no son la única fórmula para salir de la pobreza y la pobreza extrema.

La contención es como yo voy a ayudar a estas familias para que tengan al menos los servicios básicos la canasta de alimentos básica, pero la resolución del problema estructural en el país es fortalecer el desarrollo económico y lamentablemente eso por estos impactos que ha habido se ha retrasado”, precisó.

Pese a esto, el titular del Midis indicó que se está logrando un equilibrio en cuanto a la , con una inflación bastante moderada y la existencia del interés de inversión en el país. Con esto, afirma, en el 2024 espera que la economía peruana tenga un crecimiento de más de 3% y cercano al 4%.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.