Póliza de seguros. (Foto: Pixabay)
Póliza de seguros. (Foto: Pixabay)
Redacción Gestión

El ámbito de los negocios no está libre a ser propenso a distintos tipos de accidentes, muchos de índole coyuntural, como los últimos acontecimientos vistos tras las recientes protestas que dejaron daños de infraestructura y pérdidas materiales, las cuales ascenderían a S/ 80 millones, según declaraciones del titular del MEF.

En ese sentido, asegurar el negocio es de vital importancia para garantizar su correcta continuidad y aminorar las posibles pérdidas económicas que surgen por los diversos riesgos a los que están expuestos.

Un seguro fortalece el desarrollo económico empresarial brindando un respaldo financiero en momentos difíciles, no sólo protegiendo el inmueble, sino también los equipos e inventario. Por ello, especialistas de AVLA Seguros nos explican la importancia de asegurar la empresa o local independientemente de la actividad que realice.

Carlos Delgado, Gerente de Seguros Técnicos de AVLA indica que en el Perú existen más de tres millones de empresas pymes (pequeñas y medianas empresas), de las cuales menos del 5 % cuenta con una póliza de seguros que proteja sus activos. Al respecto, señala que es una cifra bastante baja a comparación de la región y alarmante si se analiza el costo de reparación de daños que suelen traer estas emergencias.

LEA TAMBIÉN: BBVA: Ahora pymes demandan más crédito para adquirir almacenes

“Si bien el 55% de la población trabaja en un emprendimiento propio -siendo el cuarto país del mundo donde se han iniciado más emprendimientos-, no existe una cultura de prevención hacia eventos inesperados. Cuando ocurre un siniestro en un negocio que recién inicia, existe una alta probabilidad de cierre por falta de respaldo. Por esto, para fortalecer este crecimiento y prevenir la baja, es fundamental optar por un seguro que cuide la inversión y futuro”, mencionó.

Además, indica que los riesgos también pueden estar asociados a la ubicación geográfica de los negocios. Por ejemplo, las pymes ubicadas en la costa del país están más expuestas a sismos y terremotos. Mientras que en la sierra o selva están presentes las lluvias e inundaciones; además de riesgos operativos como incendios, rayos y otros.

Asimismo, cualquier negocio ubicado en ciudades tiene mayor riesgo a las consecuencias de huelgas y manifestaciones. Por ello, resaltó la importancia de contar con un seguro multirriesgo.

Por último, Juliana Avila, Gerente de IGLU, nos cuenta que la mejor alternativa para asegurar un negocio es aquella que realmente cumpla con las necesidades del cliente, sobre todo las más importantes: accesibilidad, cobertura, precio y facilidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.