Fuente: Difusión
Fuente: Difusión

Desde China, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), , anunció que se está a un paso de que Perú y el país asiático firmen un acuerdo para evitar la doble tributación. La doble o múltiple tributación se presenta cuando dos o más países consideran que les pertenece el derecho de gravar una determinada renta; .

Hay algunos temas que estamos avanzando para darle más seguridad al inversionista extranjero, especialmente en el caso de China. Primero, el reconocimiento de Perú a la República de China como una economía de mercado. Segundo, tenemos el TLC que Perú firmó con China en el 2009 (y entró en vigencia en 2010), al cual estamos tratando de hacer algunas pequeñas modificaciones. Tercero, son los avances que existen para evitar la doble tributación entre Perú y China”, mencionó durante su conferencia “Oportunidades de Inversión en el Perú”, en Grand Hyatt Shanghái.

LEA TAMBIÉN: Expansión china: Honor apunta a vender un millón de celulares este año en el Perú.

El ministro recordó que Perú ya tuvo una primera reunión con China para este tema en agosto del 2023 y la segunda, que espera sea la final, va a darse en noviembre de este año. “Con eso firmaríamos un acuerdo de doble tributación con China. Los inversionistas que invierten en Perú y pagan sus impuestos allá, ya no tendrían que pagarlo aquí (en China), y viceversa. Eso favorece a los dos países. Nos abre la confianza que los dos países pueden invertir juntos”, apuntó.

En otro momento, el titular del MEF, como parte de su discurso para atraer las inversiones chinas, subrayó que las empresas con capital extranjero tienen, en Perú, los mismos beneficios que tiene cualquier empresa nacional.

LEA TAMBIÉN: Torre Blanca mira más oportunidad en Asia vía Chancay ante competencia en Europa.

“Tiene sistemas de devolución anticipada, sistemas de depreciación especiales, sistemas de beneficios preoperativos para gastos (devolución del IGV), regímenes especiales para los sectores. No existe discriminación entre el inversionista nacional y extranjero”, remarcó.

Destacó cinco puntos clave para convencer al público. “¿Por qué invertir en el Perú?”, se preguntó, frente a lo que destacó el crecimiento económico, riesgo crediticio, manejo prudente de las finanzas, reservas internacionales.

Es más, habló de que existen diferentes acuerdos que garantizan la estabilidad empresarial y el respeto a la propiedad de las inversiones. “Es imposible pensar que en Perú se vaya a estatizar una empresa o se vaya a cometer cualquier atropello en el campo jurídico, tributario. El país lo garantiza, los tribunales peruanos son totalmente independientes”, puntualizó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.