LIMA, JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023.
JULIO DEMARTINI, MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL.
FOTOS: ALESSANDRO CURRARINO / EL COMERCIO
LIMA, JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023. JULIO DEMARTINI, MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL. FOTOS: ALESSANDRO CURRARINO / EL COMERCIO
Redacción Gestión

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (), , informó que el Gobierno ha destinado más de S/ 6 mil millones para la prevención frente al Fenómeno .

En diálogo con RPP Noticias, el funcionario afirmó que el Ejecutivo ha venido realizando la previsión respectiva desde terminado el paso del por el Perú el año pasado.

En esa línea indicó que se han destinado los recursos necesarios para la a través de los sectores de Vivienda, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, y a los gobiernos regionales y locales.

LEA TAMBIÉN: Piura y Tumbes soportan fuertes lluvias: calles amanecen inundadas
LEA TAMBIÉN: Enfen emite nuevo reporte sobre El Niño: ¿Cambiaron las previsiones climáticas?

“Estamos hablando más de seis mil millones de soles. Recordar todos estos decretos de emergencia en zonas de emergencia. Y esto se ha destinado para hacer la prevención. Un primer factor importante es que no hemos tenido un impacto del Niño costero fuerte, pero de todas maneras sabemos que por cuestiones climatológicas son temporadas de , y eso ha servido para que el impacto no sea tan grave”.

“Por supuesto, nuestra geografía es compleja y siempre va haber un impacto donde ya están actuando los sectores responsables de cada región”, añadió.

Respecto al segundo factor donde se han destinado recursos, explicó que es la acción que toma el Instituto Nacional de Defensa Civil (). Precisó que todos los almacenes a cargo de la institución han sido verificados y están dotados de alimento, abrigo, y otros productos que son entregados a los afectados por los desastres naturales.

Al ser consultado sobre cuál es el diagnóstico sobre el nivel de afectación de las regiones por lluvias donde es responsable, el ministro indicó que viene trabajando con el Gobierno Regional de La Libertad por lo que hubo una labor preventiva y a la fecha tres quebradas no se han activado.

“Ha habido intervención de Reconstrucción con Cambios y Anin donde se hizo intervención en las quebradas sobre todo la de San Idelfonso. Hay una infraestructura que puede hacer la contención, y por eso no hemos sentido problemas en esta región. No hay una afectación importante, igual estamos trabajando con alcaldes con distritos más poblados”, indicó.

En el caso de Ayacucho, dijo que la situación es todo lo contrario ya que sí hubo una afectación. “La provincia de Páucar del Sara Sara en Marcabamba hubo un deslizamiento con una lamentable muerte. Hemos hecho una mesa de trabajo con alcaldes y estamos brindando la ayuda junto con maquinarias y también hemos gestionado para que distritos de esta zona entren a los decretos de emergencia y la ayuda pueda ser más fluida”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.