El plan de Ransa para los próximos tres años es que las ventas pasen de los US$550 millones proyectados para el cierre del 2024 a US$700 millones. Foto: difusión.
El plan de Ransa para los próximos tres años es que las ventas pasen de los US$550 millones proyectados para el cierre del 2024 a US$700 millones. Foto: difusión.

Como parte del acuerdo surgido en su junta general de accionistas, el operador logístico aprobó por “unanimidad de votos” la fusión por absorción sus subsidiarias y . En concreto, la primera absorbe “a título universal y en bloque” a la segunda, que se extinguirá. Esta fusión fue decidida el pasado 30 de mayo y entró en vigencia el 1 de junio.

La presencia de en la selva peruana se remonta a 2010, cuando inició sus operaciones en Yurimaguas con Almacenes Perecederos. En ese entonces, se dedicaba al procesamiento de peces amazónicos para satisfacer la demanda de carne de paiche tanto en el mercado interno como en el internacional.

En 2011, adquirió la empresa Andean Logistics, posteriormente renombrada, con el objetivo de brindar soluciones logísticas a su principal cliente Pluspetrol, en la extracción de hidrocarburos en Iquitos, Yurimaguas y Pucallpa. Dicha adquisición marcó el inicio de la consolidación de sus operaciones en la región amazónica.

LEA TAMBIÉN: Ransa busca que agroexportación sea 40% de facturación de logística de frío

La actividad de la empresa en dicha zona del país se centró en tres ciudades principales como , y . En Iquitos, contaba con dos almacenes; en Pucallpa, con tres almacenes; y en Yurimaguas, también con dos almacenes, según un boletín interno de la empresa.

Los planes de Ransa

En la última entrevista con la revista G de Gestión, el CEO del grupo logístico Ransa, , informó que, al 2027, la meta trazada es aumentar su participación en Colombia y en los países centroamericanos en los que ya opera (como Panamá), así como entrar a nuevos mercados (entre ellos, República Dominicana) con los negocios de almacenaje, distribución y transporte.

LEA TAMBIÉN: ¿Impacta en el mercado logístico peruano la participación mayoritaria de H.I.G. Capital en Ransa?

El plan para los próximos tres años es que las ventas pasen de US$550 millones que se proyectan para el cierre del 2024 a US$700 millones. “El crecimiento va a ser orgánico e inorgánico”, afirmó el CEO de , que desde el 2021 es parte de la firma internacional H.I.G. Capital, que tiene US$60,000 millones de activos bajo administración.

En adelante, la estrategia va más por adquisiciones que por fusiones”, anotó. Así, la meta es alcanzar un crecimiento de 10% todos los años.

En concreto, adelantó que tienen en la mira la compra de algunas empresas colombianas y centroamericanas, pues en dichos mercados hay oportunidades en el servicio de logística de frío. también llevará algunos de los negocios que ya opera en ciertas geografías a otras donde aún no participa con estos. Por ejemplo, tras la adquisición de Loginsa en Chile, incorpora los de farma y última milla.

Adicionalmente, la empresa invertirá en centros de distribución en la región. Hoy, ya cuenta con uno en El Salvador, otro en Honduras y dos en Colombia (Medellín) para productos fríos y secos. Este 2024 buscará tener establecimientos de ese tipo en otras ciudades colombianas y centroamericanas, de la mano de las necesidades de sus clientes. Así, sumará alrededor de 20,000 posiciones al cierre de 2024.

Temas que te pueden interesar sobre Ransa:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.