José Bassán, consultor geológico de Camino Minerals, señaló que el potencial de mineralización de cobre existe tanto en las rocas reactivas como en los pórfidos intrusivos que afloran en María Cecilia. (Foto: Stock).
José Bassán, consultor geológico de Camino Minerals, señaló que el potencial de mineralización de cobre existe tanto en las rocas reactivas como en los pórfidos intrusivos que afloran en María Cecilia. (Foto: Stock).

anuncia que la campaña de perforación de descubrimiento en su proyecto de pórfido de María Cecilia () comenzará el 1 de junio de 2024. La meta de dicha campaña es identificar mineralización del metal rojo, permitiéndole evaluar la zonación (patrón regular en la distribución de minerales) del pórfido para futuras perforaciones de seguimiento.

En marzo, la compañía canadiense inició la construcción de aproximadamente seis kilómetros de carretera y una plataforma de en dicho proyecto, . Sin embargo, la actividad se habría postergado, pues ahora la empresa espera empezar las labores en junio.

José Bassán, consultor geológico de la firma, señala que el potencial de mineralización de existe tanto en las rocas reactivas como en los pórfidos intrusivos que afloran en María Cecilia. “Planeamos perforar el Pórfido 1 hasta una profundidad de 750 metros para determinar si el óxido de cobre observado en la superficie se extiende a un depósito de sulfuros primarios de cobre, oro y molibdeno en profundidad”, indica.

LEA TAMBIÉN: Silver X cierra acuerdo con comunidad para ampliar operación minera en Huancavelica

Asimismo, afirma que, basándose en la geofísica, es posible que un gran depósito de sulfuros conecte con todos los afloramientos de los pórfidos 1, 2 y 3. “Las perforaciones históricas en los yacimientos adyacentes de Toropunto y Emmanuel demuestran el potencial para interceptar y oro de alta ley”, anota.

En las montañas cercanas, Toropunto y Emmanuel, ya se han completado más de 30,000 metros de perforación, incluyendo un recurso conforme a la norma NI43-101. Todo el complejo de pórfidos abarca más de 5 kilómetros, con María Cecilia ubicado en el centro y siendo el objetivo principal de esta fase de perforación.

Financiamiento

En diciembre de 2023, recaudó 2 millones de dólares canadienses en ingresos brutos a través de una colocación privada sin intermediarios. Dichos fondos permitirán iniciar las actividades de perforación en el complejo de pórfido María Cecilia.

Para el 2024, los planes de la compañía canadiense incluyen dos campañas de perforación en Perú durante el primer semestre. Las perforaciones en la propiedad de pórfido de Los Chapitos, en Arequipa, comenzaron el 22 de diciembre de 2023 y se espera que concluyan en el primer trimestre del año. En el caso de María Cecilia, los trabajos ahora empezarían en junio.

Temas que te pueden interesar sobre Camino Minerals:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.