Es probable que Lima sufra un sismo de entre 8 y 9 grados de magnitud. Así lo ha afirmado el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, durante el segundo webinar del Programa de Gestión de Riesgos y Prevención ante Terremotos y Tsunamis, organizado por RIMAC, que busca reducir las pérdidas ocasionadas por estos eventos.

Tavera detalló que, frente a la costa central, se han concentrado más de 270 años de energía sísmica, lo que puede dar origen a un terremoto de gran magnitud. “El sismo sacudiría el suelo de todo el territorio peruano con diferentes intensidades. Los mayores niveles se concentrarían en Áncash, Lima e Ica y, de acuerdo con los resultados de nuestro monitoreo, el desastre sería aún mayor en Lima Metropolitana y el Callao”, asegura.

Un evento tan potente como el que se pronostica generaría un tsunami con olas de entre 8 y 10 metros de altura, de acuerdo con la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú. Sin embargo, una publicación reciente de la Universidad de Santiago de Chile señala que estas sobrepasarían los 25 metros.

Sistema de Alerta Temprana de Sismos

Con el fin de proteger a la población y alertar sobre la presencia de un evento de gran magnitud, el IGP ha instalado cerca de 106 sensores de alta sensibilidad en la zona costera, de Tumbes a Tacna. Con el uso de la inteligencia artificial y una base de datos de cerca de millón y medio de eventos sísmicos ocurridos en el mundo, se ha logrado calcular la magnitud de los sismos y conocer la ubicación del epicentro en menos de 3 segundos para emitir una alerta temprana.

“Si este sistema hubiera funcionado en 2007, cuando ocurrió el sismo de Pisco, la alerta para Lima hubiera llegado con 35 a 40 segundos de anticipación. En China nos dicen que, si la población responde de manera adecuada ante estas alertas y si se da con 3 segundos de anticipación, se puede reducir un 14% el número de víctimas. Si se da con 10 segundos, un 39%; y con 20%, hasta un 63%”.

Preparados para sobrevivir

Sin embargo, el éxito de estos sistemas depende de la respuesta que, como sociedad, demos ante las alertas. Es por ello que RIMAC pone a disposición de los peruanos su vasta experiencia, de más de 125 años como aseguradora líder en el país, y desarrolla el Programa de Gestión de Riesgos y Prevención ante Terremotos y Tsunamis, que capacita y concientiza a los peruanos ante este tipo de amenazas.

Asimismo, RIMAC da soporte a sus clientes desde un Centro de Monitoreo en caso de terremoto y otros eventos. Brinda seguimiento, avisos personalizados, artículos especializados, y un programa de prevención gratuito que comprende evaluaciones presenciales, un servicio de gestión de riesgo integral y la capacidad técnica para una correcta transferencia de riesgos catastróficos.

REPORTAJE PUBLICITARIO