La queñua incluye una amplia variedad de especies polinizadas por el viento. FOTO: SERNANP
La queñua incluye una amplia variedad de especies polinizadas por el viento. FOTO: SERNANP

Las áreas naturales protegidas brindan un aporte a la conservación de la biodiversidad en el Perú con el de queñua en el Bosque de Protección Pui Pui, Junín; así lo informó el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ().

Se trata de Polylepis rocio-rojasii, un árbol de que mide hasta nueve metros de altura registrado a más de 3000 metros de altitud, que pertenece al género Polylepis y está distribuido en los Andes Tropicales desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el Norte de Chile y Argentina

Con la descripción de esta nueva especie, conocida localmente como “inhua”, se eleva a 47 las especies del género Polylepis registradas para el Perú.

LEA TAMBIÉN: Nueva especie de lagartija es descubierta en Cusco

¿Dónde se encuentra la nueva especie de queñua?

El Bosque de Protección Pui Pui muestra ambientes muy peculiares con formaciones geológicas que influyen mucho en la diversidad florística de los bosques de la puna húmeda, que frecuentemente presentan relictos o parches de diferentes tipos de bosque, en lugar de tener solo bosques homogéneos.

El Bosque de Protección Pui Pui sería el único lugar en el que esta de queñua ha sido registrada; específicamente en el sector Tingo del distrito de Vitoc. En esta zona, este árbol está formando pequeños bosques de relicto en áreas abiertas de la puna húmeda, donde los vientos y la niebla son constantes, entre los 3,800 a 4,000 metros de altitud.

LEA TAMBIÉN: Descubren nueva especie de mariposa en el Santuario Histórico de Machu Picchu
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS