Daniel Galdos, gerente comercial de ManpowerGroup, señaló que la mayor demanda proviene de empresas del sector de retail, entretenimiento, hotelería, restaurantes y afines. (Foto: Difusión)
Daniel Galdos, gerente comercial de ManpowerGroup, señaló que la mayor demanda proviene de empresas del sector de retail, entretenimiento, hotelería, restaurantes y afines. (Foto: Difusión)

Diciembre es de los meses más esperados por las empresas, pues la representa la oportunidad para incrementar sus y corregir las pérdidas que hayan podido tener durante el año. En esta fecha, los peruanos reciben el , por lo que hay mayores recursos para adquirir diferentes bienes y servicios.

Al haber un mayor consumo, también se impulsa el empleo en diversas industrias, ya que crece la para esta temporada.

De acuerdo con Lorena Carbones, gerente de Adecco Sales & Marketing, lapodría aumentar a doble dígito este año, incluso, la cifra sería mayor que en

LEA TAMBIÉN: Tres casos en los que te pueden negar un aumento de sueldo

“El año pasado la demanda interna era menor, no se activaron muchas campañas, por lo que lano fue mucha. Este 2023, estimamos un crecimiento de 18% en requerimientos por temporada”, detalló a .

La ejecutiva resaltó que este incremento sería superior al registrado en el mes de julio (Fiestas Patrias), cuando subió 10%.

“Tenemos dos campañas fuertes en todo el año, Fiestas Patrias y Navidad, en ambos casos se da el pago de . En Fiestas Patrias se obtuvo un crecimiento de 10% en la frente al 2022; y para esta campaña navideña, se espera llegar a un 18% adicional”, explicó.

Puestos y sectores

Daniel Galdos, gerente comercial de ManpowerGroup, señaló que la mayor demanda proviene de empresas del sector de , entretenimiento, hotelería, restaurantes y afines, los cuales buscan aprovechar al máximo la temporada de Navidad para contrarrestar los resultados adversos durante el año.

“El comportamiento del durante los últimos meses ha sido motivo de atención, ya que muchas empresas han reportado resultados de venta por debajo de lo esperado, lo que indica una incipiente recesión. No obstante, los están a la expectativa de una reversión en esta tendencia durante la campaña navideña”, indicó.

En ese sentido, las actividades que muestran un mayor optimismo en cuanto a la contratación de personal son aquellas relacionadas con el ocio, como restaurantes, hoteles, cines y teatros. Estas empresas se vienen preparando desde octubre para atraer al talento necesario y maximizar sus resultados.

LEA TAMBIÉN: ¿Piensas cambiar de trabajo?: Tres escenarios que se debe considerar

Por su parte, Lorena Carbones agregó que la en el segmento de consumo masivo es uno de los que más se incrementa en estas fechas.

“Principalmente se buscan impulsadores y mercaderistas en sectores como belleza, cuidado personal, bebidas y licores y telecomunicaciones. Un rubro que si ha caído es tecnología, en la categoría de líneas marrón y blanca”, acotó a .

Adicional a ello, comentó que también se observa un aumento en la demanda de “”, que son las personas que están físicamente en la tienda o darkstore haciendo el ”picking” de productos.

Se trata de una tendencia que se ha visto en los últimos años, en las compras online, y que se impulsa en fechas de alta demanda como es la Navidad.

La experta comentó que si bien hoy en día se observa la contratación de trabajadores para negocios, esta solo representa entre el 10% a 15% de la demanda total.

El personal solicitado para no es mucho, entre el 10% o 15% del total. “Los requerimientos en puestos presenciales o físicos aún tienen mucho terreno”.

Campaña navideña. (Foto: Istock)
Campaña navideña. (Foto: Istock)
LEA TAMBIÉN: Demanda de perfiles peruanos por empresas extranjeras crece a doble dígito: Los puestos

Tendencias

Murilo Arruda, CEO en MyDNA, indicó que los tiempos de contratación pueden variar según el sector y la empresa específica. Sin embargo, suele haber una tendencia hacia la para cubrir la demanda durante la

“Su fecha de inicio suele ser finales de octubre e inicios de noviembre. En cuanto a la duración, puede variar. Hay algunos sectores que inclusive pueden extender los contratos según las necesidades de la temporada y del comportamiento del sector. Muchos de ellos los extienden hasta después de las festividades para cubrir devoluciones o posteriores ventas”, detalló a .

En ese marco, comentó que los negocios suelen buscar que se ajusten a las necesidades específicas de sus operaciones estacionales. Algunos perfiles comunes suelen ser vendedores o asistentes de tienda, personal de almacenes y logística, personal de promoción y marketing o trabajadores temporales multifuncionales.

Arruda también señaló que existe una fuerte preferencia por personas con , habilidades tecnológicas para logística y entrega, enfoque en experiencia al cliente, flexibilidad y adaptabilidad.

Lorena Carbones acotó que muchos empleadores usan la campaña navideña como periodo de prueba. Depende de como se desempeñen los trabajadores, evalúan la extensión del con miras hacia la temporada de verano.

LEA TAMBIÉN: Ghosting laboral, los motivos que llevan a un candidato a abandonar el proceso de selección

Sueldos o incentivos

De acuerdo con el último informe de Bumeran, el salario requerido para puestos juniors -buscados principalmente por los más jóvenes- y seniors/semiseniors prácticamente se ha estancado.

No obstante, ManpowerGroup indicó que los beneficios y durante la campaña navideña suelen ser más atractivos que en una jornada regular. El promedio de sueldo ofrecido durante esta temporada varía según el tipo de venta, pero en general, oscila entre S/ 1,400 y S/ 2,500, siendo relativo al perfil y la empresa.

No obstante, en el caso de negocios más pequeños, los sueldos pueden ir desde el básico. Este menor monto puede ser compensado con bonos o incentivos por cada producto vendido.

Todos inician con un sueldo de S/ 1,025 en promedio, que puede se más dependiendo de la tienda y el rubro del . En lo que varia según cada marca es en los o bonos por ventas”, comentó Lorena Carbones a .

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con cinco años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.