En el 2023, Westfalia Fruit Peru se posicionó como la segunda empresa exportadora de palta de Perú con 45.000 toneladas, y esta año estima liderar los envíos de esta fruta.
En el 2023, Westfalia Fruit Peru se posicionó como la segunda empresa exportadora de palta de Perú con 45.000 toneladas, y esta año estima liderar los envíos de esta fruta.

El año pasado, Westfalia Fruit Peru, filial de la multinacional Westfalia Group, exportó 45,000 toneladas de palta, de las que el 40% tuvo como destino , el 39% Europa, el 16% y el 5% . Europa fue el primer mercado en abrirse para la palta peruana, seguida hace unos 15 años de los , donde el país andino compite con México, que tiene la ventaja de estar a solo dos o tres días de distancia de su mercado principal.

“Si bien el año pasado ocupamos el segundo puesto en el ranking de los exportadores peruanos de palta, este año vamos camino de liderar los envíos al extranjero”, comenta Omar Díaz Marchena, gerente general de Westfalia Fruit Peru.

Por otro lado, con el objetivo de ampliar la ventana comercial de la mayoritariamente de la variedad Hass, Westfalia Fruit Peru está incursionando en otras variedades, principalmente GEM® y Lamb Hass.

LEA TAMBIÉN: Sol de Olmos apunta a incrementar su producción con nuevo almacén de empaques en Sullana

“Algunos de nuestros productores asociados, con la asistencia de nuestro equipo técnico, ya están haciendo pruebas. Con las variedades GEM®, que es algo más tardía que Hass, y Lamb Hass, que cierra la temporada y que viene con tamaños generalmente mayores, podríamos extender los envíos al mercado internacional hasta mediados de octubre, ya que la disponibilidad de palta en el mercado en esos meses baja”, sostiene la gerente comercial Esther Sánchez Hernández.

Además, la variedad GEM® ofrece a los productores un 20% más de productividad de media respecto a la palta Hass.

Diversificación de mercados

El gerente general de la compañía sostuvo en entrevista con Fresh Plaza que es posible que este año envíen más volúmenes a Europa que a Asia, donde las paltas peruanas tienen acceso a los mercados de , Japón, Corea del Sur y Malasia.

Además de en , y Colombia, Westfalia Fruit Group gestiona huertos de paltas en Portugal y tiene una sólida posición de liderazgo en varios países de África. “En Sudáfrica producimos paltas Hass y variedades greenskin; en Perú, de momento, principalmente Hass. La filial sudafricana se centra en el mercado europeo en una ventana en la que nosotros ponemos el foco en Asia y EE.UU.”, explica el gerente general.

Así, la gran mayoría de las paltas peruanas se cultivan en la zona costera, donde el clima es árido y los cultivos son irrigados con agua proveniente de la sierra mediante el uso de riego tecnificado de alta precisión. El segundo origen de la palta peruana es la sierra, que está creciendo en producción año a año, y una pequeña parte se produce en la selva.

Se trata de otro tipo de palta, en este caso tropical, la misma fruta que crece en . La temporada principal de Colombia, con una ventana comercial de septiembre hasta marzo, es complementaria a la del Perú.

Temas que te pueden interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.