En 2023, las exportaciones superaron las 14,000 toneladas y para este año Sol de Olmos planea crecer más en exportación de lima y ajo y mantenerse en páprika.
En 2023, las exportaciones superaron las 14,000 toneladas y para este año Sol de Olmos planea crecer más en exportación de lima y ajo y mantenerse en páprika.

Como el primer exportador de del Perú, el tercero en chiles secos y el cuarto en , la empresa agroexportadora sigue apuntando alto, fijándose el objetivo de quedar entre el segundo y el tercer puesto en exportaciones de este año. Además, como parte de este crecimiento, la compañía busca incrementar su producción con la implementación de su propio almacén de empaque en Sullana (Piura)

“Iniciamos nuestra historia en la producción de alimentos en el año 2014, sembrando ajo, pimentón y chile rojo en la ciudad de . Este año, estamos implementando nuestro propio almacén de empaque Agropacking Fesol Perú, el cual ha sido diseñado para el procesamiento de lima, mandarina y palta. Con esto se pretende aumentar nuestra capacidad de producción de manera sustancial, por lo que vamos a comprar también frutas y hortalizas a productores terceros”, sostuvo el gerente financiero Ricardo Solorzano Cadillo.

Además, Sol de Olmos está implementando el primer almacén de empaque de ajo pelado con almacenamiento refrigerado, el cual cuenta con máquinas y equipos de proceso y calibración modernos.

LEA TAMBIÉN: Sol de Olmos proyecta crecer con cultivos de páprika en Lambayeque

Hacia una mayor producción

Mientras que en el año 2022 Sol de Olmos envió algo menos de 12,000 toneladas de frutas y hortalizas a los mercados internacionales, en 2023 las exportaciones superaron las 14,000 toneladas y, para este año, la empresa peruana planea crecer más en exportación de y y mantenerse en páprika.

El sector del ajo peruano todavía tiene mucho potencial por crecer, de acuerdo con Ricardo Solorzano. “Cultivamos cuatro tipos de ajo sobre una superficie de 300 hectáreas: ajo chino blanco, ajo chino morado, ajo napuri y ajo barranquino. Si bien es difícil competir con China, porque tiene los costes más baratos y su automatización y tecnología son mayores en el procesamiento, Perú tiene la ventaja de ofrecer un producto más intenso en picor y pungencia”, desataca.

En lo que respecta al chile seco, la producción se lleva a cabo durante todo el año, en el caso de Sol de Olmos sobre una superficie cultivada de 250 ha en Olmos, otras 200 ha en Arequipa, 50 ha en Barranca y 70 ha . “Exportamos el producto de forma deshidratada a los ., y España. El chile seco es el producto con mayor rentabilidad para nuestra empresa”, asegura Solórzano.

Por otro lado, la lima, que se envía a California, Miami y los Países Bajos, compite sobre todo con el producto mexicano, al que supera en cantidad de jugo, al tener un 38-42% de peso en jugo por peso en fruta respecto al 25-28% de lima mexicana, de acuerdo con el gerente financiero.

Temas que te pueden interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.