Distriluz incorpora la metodología BIM en sus nuevos proyectos.
Distriluz incorpora la metodología BIM en sus nuevos proyectos.

El Grupo Distriluz tiene previsto destinar más de S/1,700 millones a proyectos de distribución, transmisión, generación o incluso algunas edificaciones desarrolladas bajo la metodología BIM (Building Information Modeling) en los próximos tres años, adelantó Arturo Vásquez, presidente de dicha corporación.

“Para lograrlo, se requerirá una estrecha colaboración entre las empresas y los proveedores dispuestos a cumplir con los requisitos, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas de levantamiento topográfico con drones, y modelado tridimensional de alternativas de diseño”, agregó.

Al respecto, precisó que Enosa, Ensa y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, vienen desplegando mejoras para la implementación de la metodología BIM desde el año 2018. Además, han sido seleccionadas, entre 10 entidades a nivel nacional, para formar parte de la primera cartera de proyectos piloto BIM en el país respaldados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

LEA TAMBIÉN: Distriluz con plan de electromovilidad y proyectos más allá de la distribución

La metodología BIM (Building Information Modeling) está adquiriendo cada vez más relevancia en la gestión de proyectos de inversión pública en el Perú. En el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) se ha establecido la obligatoriedad de utilizar BIM en ciertos tipos de proyectos del gobierno para el año 2025.

Inversiones totales en el 2023

En enero pasado, informó que destinará S/ 374 millones en 54 nuevos proyectos de inversión a lo largo de todo el 2023. Este monto es 22% mayor al ejecutado en el 2022. Del total de recursos, el 58% se orientará a proyectos de distribución, seguido de transmisión (27%) y de energía eléctrica en 22 regiones del norte y centro del país.

LEA TAMBIÉN: Con Enel y Luz del Sur en manos chinas podrían subir tarifas en el corto plazo a empresas

Entre los proyectos a ejecutar se encuentran: la Línea de Transmisión 60 kV Poechos – Las Lomas – Quiroz que beneficiará a más de 44,000 clientes de la zona de concesión de Enosa; la Ampliación de Redes en Comunidades Rurales de Huambos que beneficiará a más de 1600 clientes de Ensa; la Rehabilitación de la LT 138 kV Chimbote Sur-Nepeña, San Jacinto-Casma que beneficiará a más de 18,000 clientes de Hidrandina; y el Mejoramiento y Ampliación de Redes en Churcampa que beneficiará a más de 14,000 clientes de Electrocentro.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.