La Fiscalía busca que el actual alcalde de Surco y exministro de Alejandro Toledo, Carlos Bruce, sea testigo en juicio oral por el caso Ecoteva | Foto: Facebook / Municipalidad de Santiago de Surco
La Fiscalía busca que el actual alcalde de Surco y exministro de Alejandro Toledo, Carlos Bruce, sea testigo en juicio oral por el caso Ecoteva | Foto: Facebook / Municipalidad de Santiago de Surco
Redacción Gestión

Así lo decidió la jueza Josefa Izaga, de la Novena Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial, tras precisar que para dicha sesión se tiene previsto que la Fiscalía presente tres testigos, quienes participarán en el juicio.

El Ministerio Público solicitó que el exvicepresidente de la República, , y el exministro de Toledo y actual alcalde de Surco, , rindan su declaración en calidad de testigos en dicho juicio oral.

La fiscal superior Liliana Briceño consideró necesario que Waisman explique sobre la relación que tuvo con el expresidente y su esposa, Eliane Karp, así como brinde mayores detalles acerca de la versión que dio Toledo respecto a que su suegra, Eva Fernenbug, había adquirido una residencia en la urbanización Las Casuarinas, en Surco, con dinero procedente de una indemnización que recibió del estado alemán como víctima del holocausto nazi.

LEA TAMBIÉN: Alejandro Toledo: Preguntas y respuestas sobre su situación legal tras ser extraditado al Perú

Al respecto, el abogado de Toledo, , se opuso a dicha medida al explicar que Waisman es un enemigo político de su cliente y que el tema del holocausto nazi no forma parte de la acusación penal que presento la Fiscalía en este caso.

En lo que respecta a Bruce, la Fiscalía busca que el actual burgomaestre explique el interés que tenía el expresidente y su entorno familiar para la adquisición de la casa en Las Casuarinas.

Finalmente, el Ministerio Público también busca que el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, , rinda su declaración en calidad de testigo por el soborno de US$ 30 millones que entregó la constructora brasileña Odebrecht (Hoy Novonor) a Toledo para que se le adjudique la licitación de la construcción de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.

LEA TAMBIÉN: Propiedades de Toledo-Karp en Perú ya están en manos del Pronabi, adelanta Procuraduría

De acuerdo a la hipótesis de la Fiscalía, Toledo y sus allegados compraron bienes inmuebles y efectuaron el pago de hipotecas con dinero proveniente de los sobornos pagados por constructoras brasileñas para la construcción de la carretera Interoceánica, ello a través de empresas offshore creadas para este fin en Panamá y Costa Rica, como Ecoteva Consulting Group.

Sobre Toledo y Karp pesa un pedido de 16 años y 8 meses de prisión efectiva por este caso.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.