El retiro de hasta 4 UIT del fondo de las AFP tiene como finalidad aliviar la economía de cientos de miles de peruanos (Foto: Andina)
El retiro de hasta 4 UIT del fondo de las AFP tiene como finalidad aliviar la economía de cientos de miles de peruanos (Foto: Andina)

El 11 de abril, el Congreso de la República del Perú aprobó el séptimo retiro de los aportes al fondo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Una semana después, el 18 de abril, la Ley 32002 fue promulgada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial El Peruano para que los afiliados al sistema de pensiones puedan , pero ¿cómo? Aquí te explico cómo será entregado el dinero una vez que presentes tu solicitud según el .

Mira también:

En primer lugar, debes saber que laComisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó, el 25 de marzo de 2024, el dictamen que abrió el de las cuentas previsionales, el mismo que fue ratificado por el Pleno -con 97 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones- y promulgado por el Ejecutivo como la Ley 32002.

No obstante, tanto las AFP como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) han cuestionado el nuevo retiro, debido a que, señalan, atenta contra la reforma del sistema que busca que cada vez más peruanos puedan recibir una pensión digna tras su jubilación; por lo tanto es perjudicial.

¿QUIÉNES PUEDEN RETIRAR HASTA S/20,600 DE SU CUENTA DE AFP?

La ley permite el retiro extraordinario y facultativo de parte de los fondos acumulados a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin excepción.

¿CÓMO SERÁ EL PAGO DE HASTA S/20,600?

De acuerdo con el los afiliados podrán ingresar sus solicitudes para el sétimo retiro y recibir el pago a partir del siguiente cronograma:

  • Primer pago: desde el 14 de junio será abonada hasta 1 UIT (S/5,150). Se entregará 30 días después de computada tu solicitud.
  • Segunda parte: desde el 14 de julio será pagada otra UIT (S/5,150), 30 días después de la entrega del primer monto.
  • Tercera parte: desde el 13 de agosto será depositada la tercera UIT (S/5,150), 30 días después de la segunda entrega.
  • Cuarta parte: desde el 12 de septiembre se entregará la última UIT (S/5,150), 30 días después de la tercera entrega.
Los afiliados al SPP pueden sacar parte de sus fondos de su respectiva AFP (Foto: Andina)
Los afiliados al SPP pueden sacar parte de sus fondos de su respectiva AFP (Foto: Andina)

La Resolución señala que el afiliado que decida retirar hasta S/20,600 de su fondo debe presentar su solicitud dentro del plazo máximo de 90 días calendario, contado desde el lunes 20 de mayo del 2024.

Por tanto, para aquellas solicitudes presentadas el primer día del proceso, el primer desembolso se realizaría a partir del viernes 14 de junio del 2024.

En esa misma línea, si presentaste tu solicitud el 21 de mayo, tu primer desembolso sería efectuado el lunes 17 de junio, y así sucesivamente.

CRONOGRAMA PARA SOLICITAR EL RETIRO DE LA AFP SEGÚN EL NÚMERO DE DNI

La Asociación de AFP comunicó que las solicitudes deben presentarse a través de la página , de acuerdo con un .

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio (Ya pasó la fecha)
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio (Ya pasó la fecha)
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.
Este es el cronograma que debes seguir para solicitar tu retiro de la AFP (Foto: Asociación de AFP)
Este es el cronograma que debes seguir para solicitar tu retiro de la AFP (Foto: Asociación de AFP)
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?
Conocer el monto actual de tus ahorros en el fondo de pensiones es ahora más fácil.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE RETIRO DE AFP

EL RETIRO DE FONDOS ES INTANGIBLE

El artículo 3 de la ley señala que el retiro de los fondos de las AFP tiene la condición de intangible; es decir, no puede ser objeto de descuentos, compensación legal o contractual, embargo, retención ni de cualquier forma de otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que haya sido depositado.

La única excepción serán las “retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias hasta un máximo de 30% de lo retirado”.

¿CUÁLES SON LAS AFP QUE OPERAN EN EL PERÚ?

  • AFP Habitat. Tiene más de 10 años de operaciones en el Perú, gestionando cuatro tipos de fondos de inversión, diversificados y con gestión activa del portafolio. Página web oficial: .
AFP Hábitat es una empresa administradora de fondos de pensiones que opera en el mercado peruano (Foto: GEC)
AFP Hábitat es una empresa administradora de fondos de pensiones que opera en el mercado peruano (Foto: GEC)
AFP Integra es una administradora privada de fondos de pensiones (Foto: Andina)
AFP Integra es una administradora privada de fondos de pensiones (Foto: Andina)
Prima AFP es una de las cuatro Administradoras de Fondo de Pensiones que operan en el Perú (Foto: Andina)
Prima AFP es una de las cuatro Administradoras de Fondo de Pensiones que operan en el Perú (Foto: Andina)
Imagen referencial de los exteriores de la oficina de Profuturo AFP (Foto: GEC)
Imagen referencial de los exteriores de la oficina de Profuturo AFP (Foto: GEC)

¿CÓMO SABER CUÁL ES MI AFP?

Si tienes una importante cantidad de dinero ahorrada en tu AFP y necesitas retirar una parte este 2024, pues primero debes saber cuál es la empresa que lo administra. Verificar esta información es muy sencillo, pues tan solo a donde tienes acceso las 24 horas y de forma gratuita. Sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa a o .
  • En el lado superior derecho está la opción “Registro”, haz clic.
  • Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo has chek en el pequeño recuadro, luego clic en “Siguiente”.
  • Te pedirán tu número de DNI y un correo electrónico.
  • Tras regístrate, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.

OJO: Si eres extranjero, da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿CÓMO PUEDO SABER CUÁNTO DINERO ME QUEDA EN MI FONDO DE PENSIONES?

Para saber cuánto dinero en tu fondo, debes ingresar a la página o aplicación de la AFP en la que estás afiliado.

Asegúrate de completar los datos solicitados (Foto: AFP Integra / Captura)
Asegúrate de completar los datos solicitados (Foto: AFP Integra / Captura)
Si tu dinero está en esta administradora de pensiones, puedes revisar tu información en su web (Foto: Prima AFP / Captura)
Si tu dinero está en esta administradora de pensiones, puedes revisar tu información en su web (Foto: Prima AFP / Captura)
Así se ve el portal de la administradora de pensiones (Foto: AFP Habitat / Captura)
Así se ve el portal de la administradora de pensiones (Foto: AFP Habitat / Captura)
Profuturo forma parte de una de las cuatro AFP que operan en Perú (Foto: Andina)
Profuturo forma parte de una de las cuatro AFP que operan en Perú (Foto: Andina)

¿CUÁNTO DINERO YA SE HA RETIRADO DE LOS FONDOS DE LAS AFP?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los seis retiros anteriores del Sistema Privado de Pensiones han salido 87,962 millones de soles entre 2020 y 2022, equivalentes al 10% del producto bruto interno (PBI).

  • S/ 2,966 millones con el Decreto de Urgencia 34-2020.
  • S/ 19,647 millones bajo la Ley 31017.
  • S/ 2,094 millones con el Decreto de Urgencia 38-2020.
  • S/ 9,016 millones gracias a la Ley 31068.
  • S/ 32,200 millones con la Ley 31192.
  • S/ 22,020 millones con la Ley 31748-2022

SI DESISTO DE RETIRAR MIS FONDOS, ¿QUÉ HAGO?

En el caso de que un afiliado haya solicitado el retiro de sus fondos ante la AFP a la que pertenece, pero se da cuenta que ya no quiere hacerlo, hay una solución, así que tranquilo. Sólo deberá informar, por única vez, de que desiste a la Administradora Privada de Fondos de Pensiones hasta diez días antes del desembolso.

SI DESISTÍ DEL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP, ¿PUEDO RETRACTARME?

Si solicitaste el retiro de fondos, desististe de tu pedido y ahora, te arrepentiste, y quieres de nuevo pedir tu dinero, debes saber que hay una alternativa.

Si decides rectificarte en tu solicitud de desistimiento de retiro de fondos de tu cuenta de AFP, solo podrás hacerlo si no lograste cobrar. Puedes presentar de nuevo tu pedido de desembolso, una vez se haya completado el proceso de desistimiento y estés dentro de los días del cronograma que concluye el 17 de agosto.

En caso hayas cobrado parte del desembolso y luego desististe, ya no puedes retractarte porque solo se puede ejecutar una solicitud de retiro.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR EL RETIRO DE MIS FONDOS?

El procedimiento para solicitar el retiro de los fondos de una AFP, es el que sigue:

  • Verificación de información. Tus datos personales (DNI, dirección, número telefónico, cuenta bancaria) deben estar actualizados en la base de tu AFP.
  • Solicitud de retiro. Cuando la SBS anuncie el procedimiento operativo, cada AFP dispondrá, ya sea de forma virtual y/o presencial, cómo recibirá las solicitudes de retiro. En ella debes colocar el monto que deseas sacar de tus fondos, que no deberá exceder los 4 UIT.
  • Evaluación y aprobación. La AFP a la que perteneces recibirá las solicitudes para evaluarlas y posteriormente aprobarlas.
  • Depósito del monto solicitado. Tras la aprobación de tu solicitud, tu AFP coordinará el depósito de la cantidad que pediste en la cuenta bancaria que brindaste.

¿EL RETIRO DE LAS 4 UIT SE PUEDE HACER A CUALQUIER EDAD?

El retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) está disponible para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que tengan saldo en su fondo de pensión, señala la AFP Integra en su página. En ese sentido detalla que el retiro será

“La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias (UIT)”, se lee en el primer artículo de la .

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN FONDO DE PENSIONES?

  • Seguridad Financiera en la Jubilación: Un fondo de pensiones proporciona un flujo de ingresos regular durante la jubilación, lo que garantiza que las personas puedan mantener su calidad de vida después de dejar de trabajar.
  • Independencia Financiera: Al acumular un fondo de pensiones, las personas pueden depender menos de la asistencia del gobierno u otros familiares durante la jubilación, lo que les brinda una mayor autonomía financiera.
  • Protección contra la Inflación: Los fondos de pensiones suelen estar diseñados para crecer con el tiempo, lo que ayuda a protegerte contra el impacto de la inflación en tus ingresos y a mantener tu capacidad adquisitiva a lo largo de los años.
  • Planificación a Largo Plazo: Ahorrar para la jubilación te obliga a pensar en el futuro y establecer metas financieras a largo plazo. Esto puede ayudarte a tomar decisiones financieras más informadas y a planificar con anticipación para tus necesidades y deseos en la jubilación.

LAS OPCIONES PARA AFILIARSE AL SISTEMA DE PENSIONES EN EL PERÚ

En el Perú, existen dos opciones para afiliarnos a un Sistema de Pensiones: el Sistema Privado de Pensiones, administrado por las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

  • Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a donde ingresan tus aportes, se acumulan mensualmente y se incrementan con la rentabilidad que producen.
  • Puedes realizar contribuciones voluntarias a tu cuenta, sin límite.
  • Tienes seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
  • Cuando te jubilas, tienes la opción de elegir entre varias modalidades para recibir tu pensión.
  • No existe un mínimo de aportes.
  • En las décadas de 1970 y 1980, el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) y diversas entidades públicas eran los principales responsables de otorgar pensiones a los trabajadores civiles.
  • En 1992 se instauró un sistema privado de cuentas individuales, con la expectativa de que su atractivo incrementara con el tiempo.
  • Un 10% de tu sueldo bruto mensual se retiene para tu fondo individual, un 1.74% para la prima de seguro, y un porcentaje adicional por comisión, que varía según tu AFP y el tipo de comisión aplicable
  • Los fondos de pensiones están registrados a nombre de los afiliados y no son propiedad de las AFP. Por eso, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) vigila diariamente las inversiones en instrumentos financieros autorizados, como acciones y bonos.
  • En caso decidas trasladarte de la ONP a la AFP, el proceso se dirige a la AFP licitada y debe realizarse a través de tu empleador si eres trabajador dependiente. Si eres trabajador independiente, debes hacerlo directamente acudiendo a las oficinas de la AFP licitada o a través de su página web.
  • A partir de febrero de 2023, se crearon dos comisiones: la comisión sobre la remuneración, que es una comisión mensual aplicada a tu sueldo y la comisión sobre el fondo, que es una comisión anual aplicada al saldo de tu fondo.
  • En caso no lo sepas, AFP Habitat ofrece innovación al facilitar el traspaso mediante una firma electrónica, utilizando la tecnología de reconocimiento facial de TOC Biometrics.
  • Si empiezas a laborar como empleado, te registrarás en la AFP que haya ganado la licitación si no optas por la ONP, pero después de dos años tendrás la opción de cambiar a otra AFP.
  • La Oficina de Normalización Previsional (ONP) maneja el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrando un fondo común para todos los aportantes. En este sistema, las contribuciones benefician a los pensionados actuales.

SI ESTOY EN EL EXTRANJERO, ¿PUEDO ACCEDER AL RETIRO AFP 2024?

La respuesta corta es SÍ. Los afiliados que se encuentren en el extranjero o estén básicamente imposibilitados, pueden ingresar su solicitud de retiro o de desistimiento por los canales y plataformas que se habilitan para tal fin.

¿EN QUÉ CASO NO ES INTANGIBLE EL RETIRO DE LA AFP 2024?

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 32002, el dinero solicitado tendrá la condición de intangible, por lo que no estará sujeto a la aplicación de descuentos, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que haya sido depositado. .

HERRAMIENTA PARA CALCULAR CUÁNTO PODRÍA CRECER TU FONDO SI NO RETIRAS TU AFP

La AFP integra ha creado una herramienta digital que te permite calcular cuánto podría crecer tu dinero si lo dejas en tu fondo. La simulación, que puedes realizar indistintamente a que AFP pertenezcas (Habitat, Integra, Profuturo o Prima) , se basa en las rentabilidades publicadas en el Boletín Mensual de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). También toma en cuenta la Rentabilidad Acumulada y Anualizada del Fondo Tipo 1, 2 y 3 por AFP. .

¿PUEDO SOLICITAR EL RETIRO SI TENGO MENOS DE 1 UIT EN MI FONDO?

De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de 2023, de los 9.4 millones de afiliados activos, unos 5.1 millones tiene menos de 1UIT en su fondo de pensión, que equivale a S/ 5,150. Si ese es tu caso,

¿PUEDO PRESENTAR MI SOLICITUD SI NO TENGO CUENTA BANCARIA?

Para poder tramitar el retiro de tus fondos de AFP por hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600, es importante que hayas actualizado tus datos personales, tengas tu clave de afiliado y sepas cuánto te queda en tu cuenta individual de aportes con fines pensionarios. Entre los requisitos, al momento de llenar tu solicitud, además, debes tener una cuenta bancaria personal, es decir que no sea mancomunada. Si en caso no la tienes,

El trámite del retiro de los fondos de la AFP hasta por S/20,600 es 100% digital y gratuito (Foto: El Peruano)
El trámite del retiro de los fondos de la AFP hasta por S/20,600 es 100% digital y gratuito (Foto: El Peruano)

¿QUÉ DATOS DEBO TENER PARA SOLICITAR EL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP 2024?

Al momento de llenar la solicitud, vivas en el Perú o en el extranjero, deberás consignar tu información personal, aunque antes tendrás que acceder a tu respectiva AFP (Habitat, Prima, Integra y Profuturo). Es decir, sí o sí debes contar con tu clave de 8 dígitos. Además, se recomienda que tengas tus datos actualizados, como número de teléfono y correo electrónico.

LISTA DE BANCOS Y CAJAS EN LOS QUE PUEDES RECIBIR LAS 4 UIT

El trámite se puede realizar de manera virtual, para evitar excesivas colas o inconvenientes al momento de asistir a una entidad financiera. Por ello, también debes tener en cuenta cuáles son los bancos y las cajas en los que puedes obtener el pago. Además de Banbif, Banco de Comercio,

¿CUÁLES PODRÍAN SER ALGUNOS BENEFICIOS DE RETIRAR DINERO DEL FONDO DE PENSIONES?

Retirar dinero del fondo de pensiones puede tener varios beneficios, aunque es importante considerar las consecuencias a largo plazo antes de tomar esta decisión. Aquí algunos posibles beneficios:

  • Acceso a Fondos de Emergencia: Ayuda a cubrir necesidades inmediatas, especialmente en tiempos de crisis económica o personal.
Recuerda también ahorrar para tu fondo de emergencia, ese dinero que te servirá de salvavidas ante una eventualidad (Foto: iStock)
Recuerda también ahorrar para tu fondo de emergencia, ese dinero que te servirá de salvavidas ante una eventualidad (Foto: iStock)
  • Pago de Deudas: Utilizar el dinero del fondo de pensiones para pagar deudas con altos intereses, como tarjetas de crédito o préstamos personales, puede ser beneficioso.
Puedes utilizar el dinero del fondo para ponerte al día con tus deudas (Foto: gob.pe)
Puedes utilizar el dinero del fondo para ponerte al día con tus deudas (Foto: gob.pe)
  • Inversiones Alternativas: Puedes utilizar el dinero retirado para invertir en oportunidades que consideres más rentables.
El mercado financiero ofrece grandes posibilidades de inversión (Foto referencial: StockSnap / Pixabay)
El mercado financiero ofrece grandes posibilidades de inversión (Foto referencial: StockSnap / Pixabay)
  • Gastos Educativos: Algunas personas optan por retirar dinero de su fondo de pensiones para financiar la educación propia o de sus hijos, lo cual puede considerarse una inversión en el futuro.
Algunas personas optan por retirar dinero de su fondo para financiar la educación de sus hijos (Foto: Secretaría de Educación Pública MX)
Algunas personas optan por retirar dinero de su fondo para financiar la educación de sus hijos (Foto: Secretaría de Educación Pública MX)
  • Flexibilidad Financiera: Retirar una parte del fondo de pensiones puede ofrecer mayor flexibilidad financiera en el presente, especialmente para aquellos que prefieren tener más control sobre su dinero y cómo se utiliza.
Retirar una parte del fondo de pensiones puede ofrecerte mayor flexibilidad financiera (Foto: katemangostar / Freepik)
Retirar una parte del fondo de pensiones puede ofrecerte mayor flexibilidad financiera (Foto: katemangostar / Freepik)
  • Gastos Médicos: Comprar o mejorar tu seguro de salud puede protegerte contra gastos médicos inesperados. Además, pagar por procedimientos o tratamientos necesarios que no están cubiertos por el seguro.
Comprar o mejorar tu seguro de salud puede protegerte contra gastos médicos inesperados (Foto: Freepik)
Comprar o mejorar tu seguro de salud puede protegerte contra gastos médicos inesperados (Foto: Freepik)

¿CUÁNTAS PERSONAS SE BENEFICIARÍAN DEL RETIRO AFP 2024?

Según la SBS, el Sistema Privado de Pensiones tiene 9.4 millones de afiliados: 3.9 millones son cotizantes y 5.1 millones de afiliados tienen menos de 1 UIT.

Así, los afiliados que podrían retirar serían aproximadamente 7.1 millones. Además, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú reveló que, en total, 8.3 millones de afiliados en el SPP se quedarían con fondo 0.

¿CÓMO SOLICITAR LA CLAVE WEB PARA RETIRAR HASTA 4 UIT DE MI AFP?

La clave web es similar a lo que usas para ingresar a tu cuenta de correo electrónico a una red social o la banca por internet de alguna entidad en la que tengas guardado dinero. Es decir, tiene que crearte una cuenta dentro de la página web de la empresa de fondo de pensiones en la que te encuentras afiliado. Para ello debes .

Millones de peruanos se ven beneficiados con la ley para acceder a parte de sus fondos de pensiones (Foto: GEC)
Millones de peruanos se ven beneficiados con la ley para acceder a parte de sus fondos de pensiones (Foto: GEC)

¿QUÉ PUEDO HACER SI SE COLGÓ LA PÁGINA Y NO SÉ SI SE REGISTRÓ MI SOLICITUD?

El 20 de mayo se inició el proceso del sétimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); sin embargo, para todos no ha sido fácil presentar su solicitud, pues además de los bloqueos por errores al registrar datos personas, hay afiliados que reportan que la página se colgó. Si te ha pasado ese problema, y no sabes si registró tu solicitud,

El trámite del retiro de los fondos de la AFP hasta por S/20,600 es 100% digital y gratuito (Foto: GEC)
El trámite del retiro de los fondos de la AFP hasta por S/20,600 es 100% digital y gratuito (Foto: GEC)

¿PUEDO ACCEDER A LAS 4 UIT SI PRESENTÉ UNA SOLICITUD DE NULIDAD DE AFILIACIÓN O DESAFILIACIÓN?

De acuerdo con la Asociación de AFP, si presentas tu solicitud de retiro de hasta 4 UIT, equivalente a S/20,600 en 2024, y ya tienes un trámite de nulidad de afiliación o un trámite de desafiliación en curso ,de forma automática, tu AFP registrará el desistimiento del trámite de nulidad de afiliación o de desafiliación, según sea el caso. Y

¿QUÉ ES UN TRÁMITE DE NULIDAD O DESAFILIACIÓN A UNA AFP?

Un afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedes solicitar o desafiliarse del SPP para retornar a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), es decir el dinero acumulado en su cuenta individual deja de ser propiedad del trabajador y es transferido al fondo común de la ONP.

¿QUÉ HACER SI SE BLOQUEA MI ACCESO EN LA PÁGINA DE SOLICITUD?

Si al registrar tu solicitud para acceder a tus fondos pensionarios, el sistema bloquea tu usuario tras detectar algún inconveniente, no insistas ese momento y vuelve a intentarlo las 24 horas siguientes o en tu siguiente fecha de cronograma.

¿PUEDO PRESENTAR LA SOLICITUD SI MI DNI ESTÁ VENCIDO?

Para realizar el trámite del séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyo proceso se inició el 20 de mayo, es indispensable tener a la mano ciertos datos como el número de cuenta, dirección y el DNI. Pero

Si eres peruano, es indispensable tener el DNI para realizar el trámite de retiro de AFP (Foto: El Peruano)
Si eres peruano, es indispensable tener el DNI para realizar el trámite de retiro de AFP (Foto: El Peruano)

¿CÓMO SABER SI FUE REGISTRADA MI SOLICITUD?

El 20 de mayo se inició el proceso del séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por lo que millones de afiliados que buscan retirar hasta 4 UIT presentan sus solicitudes, pero .

¿CÓMO HACER SEGUIMIENTO A MI SOLICITUD PARA EL SÉTIMO RETIRO AFP?

Si estás en las AFP Integra, Prima y Profuturo y quieres consultar el estado del trámite de retiro de fondos de tu AFP, debes debes seguir estos pasos:

SI ESTOY AFILIADO A HABITAT, ¿CÓMO HAGO SEGUIMIENTO A MI SOLICITUD DE RETIRO AFP?

Debes seguir estos pasos:

¿CÓMO CALCULAR UN PAGO CON EL VALOR DE LA UIT 2024?

Para calcular el monto a pagar utilizando el nuevo valor de la UIT, que es de S/5.150, simplemente multiplicas esta cifra por la cantidad de UIT que necesitas cancelar. Por ejemplo, si el monto que debes pagar equivale a 2 UIT, entonces multiplicarías 2 por S/5.150, lo que resultaría en S/10.300. Asimismo, te presentamos la calculadora de la UIT que ha puesto a disposición de la ciudadanía el Estado y lo puedes encontrar mediante este .

¿CUÁNDO ES EL PLAZO PARA SOLICITAR HASTA LAS 4UIT?

Tomando en cuenta las fechas para el retiro de los montos de la AFP, el plazo para solicitar los retiros de hasta 4 UIT, equivalente a 20,600 soles sería hasta el 11 de agosto, fecha en la se cumple los 90 días del inicio de vigencia del procedimiento operativo.

¿QUÉ DÍAS DE SEMANA NO HABRÁ ATENCIÓN PARA EL RETIRO DE LA AFP?

Al igual que el viernes 7 de junio, que fue feriado por el Día de la Bandera, y debes tener en cuenta para que no intentes ingresar en vano a la página de la solicitud. Uno de ellos es el martes 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú.

¿QUIÉNES NO PUEDEN ACCEDER AL RETIRO DE LA AFP 2024?

Millones de personas están pendientes del sétimo retiro de los fondos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) hasta por 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600. Ahora que ya se conoce el cronograma oficial, debes saber que no todas las personas que están dentro del Sistema Privado de Pensiones están incluidas en la norma. .

¿CUÁL ES LA VENTAJA DE ESPERAR HASTA EL 2 DE JULIO PARA PRESENTAR TU SOLICITUD PARA EL RETIRO DE TU AFP?

Si estás pensando en retirar el dinero de tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de la AFP, tal vez te pueda convenir esperar el último momento para solicitar el retiro y así tu fondo pueda crecer un poco más. Y es que si haces el trámite en julio, podrían sumar a tu fondo el aporte de los meses de mayo y junio, que cada uno es del 10% de tu sueldo.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

  • Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a donde ingresan tus aportes, se acumulan mensualmente y se incrementan con la rentabilidad que producen.
  • Continúas recibiendo la atención de ESSALUD aportando el 4% de tu pensión.
  • Te permite recibir tu pensión en soles o en dólares.
  • Puedes realizar contribuciones voluntarias a tu cuenta, sin límite.
  • Cada cuatro 4 meses, recibes un estado de cuenta.
  • Tu pensión será calculada en base a tu fondo.
  • Puedes jubilarte antes de los 65 años si cumples con los requisitos de la Ley N° 29426.
  • Tienes seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
  • Puedes elegir distintas modalidades de pensión.
  • Si contribuiste al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de incorporarte a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), puedes tener la oportunidad de que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) te otorgue un Bono de Reconocimiento, bajo ciertas condiciones.
  • La AFP brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC) donde se depositan tus aportes.

¿CUÁL ES EL DÍGITO VERIFICADOR DE MI DNI PARA HACER MI TRÁMITE Y RETIRAR MIS FONDOS DE AFP 2024?

Con el cronograma para presentar las solicitudes de retiro de los fondos de la AFP por hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) está a la vuelta de la esquina y es importante que tengas claro cuál es tu último dígito de DNI para que no se te pase la fecha. También debes saber cuál es el dígito verificador para que puedas hacer de manera correcta el trámite en el link de la Asociación de AFP.

Para el retiro AFP 2024, debes ubicar tu dígito verificador
Para el retiro AFP 2024, debes ubicar tu dígito verificador

VIDEO RELACIONADO

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC