Los afiliados a las AFP pueden retirar de su fondo individual hasta 4 UIT, que es un total de S/20,600 (Foto: GEC)
Los afiliados a las AFP pueden retirar de su fondo individual hasta 4 UIT, que es un total de S/20,600 (Foto: GEC)

El 20 de mayo de 2024 comenzó el proceso del , que permite a los afiliados acceder, de manera voluntaria, a hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600, de sus ahorros. Pero ¿cómo saber si mi solicitud fue aceptada? A continuación, te explico lo que debes hacer para comprobar si tu requerimiento de desembolso fue validado.

Mira también:

Los afiliados nacionales y extranjeros pueden realizar su solicitud desde el Perú u otro país. Para ello, deben tener un saldo mayor a 0 y no debe estar pensionado por jubilación e invalidez, de acuerdo con la Ley 32002 y el reglamento de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

Debes saber que hay 9.4 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones, de acuerdo con data de la SBS. De ese total, solo 7.1 millones podría retirar dinero y, de este grupo, 5.1 millones tiene menos de una UIT. Los que tienen más de una UIT son solo el 18%. El dinero que retires es intangible, salvo tengas deudas por alimentos.

La Asociación de AFP permite el retiro de hasta S/20,600 (Foto: Andina)
La Asociación de AFP permite el retiro de hasta S/20,600 (Foto: Andina)

¿CUÁL ES EL LINK PARA SOLICITAR EL RETIRO DE AFP 2024?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los afiliados que acceden al retiro de hasta 4 UIT podrán ingresar su solicitud de retiro a través del LINK , según el cronograma establecido, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m, menos los días feriados. La programación se inició el 20 de mayo y concluye el 17 de agosto. El trámite el virtual y gratuito.

¿CÓMO VERIFICAR SI SE REGISTRÓ MI SOLICITUD PARA EL SÉPTIMO RETIRO AFP?

Luego de ingresar tu solicitud, puedes asegurarte que tus datos fueron registrados correctamente. Para ello, debes seguir estos pasos:

La web permite validar el estado de tu solicitud para el Retiro AFP 2024 (Foto: Asociación de AFP)
La web permite validar el estado de tu solicitud para el Retiro AFP 2024 (Foto: Asociación de AFP)

¿CÓMO PUEDO HACER EL SEGUIMIENTO A MI SOLICITUD DE RETIRO DE AFP 2024?

Para consultar el estado del trámite, debes acceder a la sección , coloca tus datos del documento de identidad, el código Captcha y dale clic en consultar. Si estás afiliado en la AFP Hábitat, puedes hacer el seguimiento en , donde deberás seguir los mismos pasos.

CRONOGRAMA DE SOLICITUDES DEL RETIRO AFP 2024, SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DE TU DNI

La Asociación de AFP indica que las solicitudes deben presentarse en la página: , de acuerdo al cronograma según el último dígito de tu Documento de Identidad. Los peruanos deben registrar su DNI o carné policial o militar, mientras que los extranjeros pueden presentar pasaporte, carné de extranjería, PTP, entre otros documentos.

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.
Cronograma de pagos de la AFP, según el último dígito de tu DNI (Foto: AFP).
Cronograma de pagos de la AFP, según el último dígito de tu DNI (Foto: AFP).
Retiro AFP 2024: conoce el cronograma oficial para presentar la solicitud según el número de DNI
Te presentamos el cronograma oficial que ha sido fijado de acuerdo al último dígito de tu DNI.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE RETIRO DE AFP

¿CUÁNTO DINERO YA SE HA RETIRADO DE LOS FONDOS DE LAS AFP?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los seis retiros anteriores del Sistema Privado de Pensiones han salido 87,962 millones de soles entre 2020 y 2022, equivalentes al 10% del producto bruto interno (PBI).

  • S/2,966 millones con el Decreto de Urgencia 34-2020.
  • S/19,647 millones bajo la Ley 31017.
  • S/2,094 millones con el Decreto de Urgencia 38-2020.
  • S/9,016 millones gracias a la Ley 31068.
  • S/32,200 millones con la Ley 31192.
  • S/ 22,020 millones con la Ley 31748-2022

¿PUEDO PRESENTAR LA SOLICITUD SI MI DNI ESTÁ VENCIDO?

Para realizar el trámite del séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyo proceso se inició el 20 de mayo, es indispensable tener a la mano ciertos datos como el número de cuenta, dirección y el DNI. Pero

Si mi DNI está vencido, ¿puedo solicitar mi retiro de AFP? (Foto: El Peruano)
Si mi DNI está vencido, ¿puedo solicitar mi retiro de AFP? (Foto: El Peruano)

¿PUEDO PRESENTAR MI SOLICITUD SI NO TENGO CUENTA BANCARIA?

Para poder tramitar el retiro de tus fondos de AFP por hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600, es importante que hayas actualizado tus datos personales, tengas tu clave de afiliado y sepas cuánto te queda en tu cuenta individual de aportes con fines pensionarios. Entre los requisitos, al momento de llenar tu solicitud, además, debes tener una cuenta bancaria personal, es decir que no sea mancomunada. Si en caso no la tienes,

¿QUÉ DATOS DEBO TENER PARA SOLICITAR EL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP 2024?

Al momento de llenar la solicitud, vivas en el Perú o en el extranjero, deberás consignar tu información personal, aunque antes tendrás que acceder a tu respectiva AFP (Habitat, Prima, Integra y Profuturo). Es decir, sí o sí debes contar con tu clave de 8 dígitos. Además, se recomienda que tengas tus datos actualizados, como número de teléfono y correo electrónico.

LISTA DE BANCOS Y CAJAS EN LOS QUE PUEDES RECIBIR LAS 4 UIT

El trámite se puede realizar de manera virtual, para evitar excesivas colas o inconvenientes al momento de asistir a una entidad financiera. Por ello, también debes tener en cuenta cuáles son los bancos y las cajas en los que puedes obtener el pago. Además de Banbif, Banco de Comercio,

SI ESTOY EN EL EXTRANJERO, ¿PUEDO ACCEDER AL RETIRO AFP 2024?

La respuesta corta es SÍ. Los afiliados que se encuentren en el extranjero o estén básicamente imposibilitados, pueden ingresar su solicitud de retiro o de desistimiento por los canales y plataformas que se habilitan para tal fin.

Esto es todo lo que necesitas para presentar tu solicitud para el retiro de AFP si es que vives en el extranjero (Foto: Asociación de AFP)
Esto es todo lo que necesitas para presentar tu solicitud para el retiro de AFP si es que vives en el extranjero (Foto: Asociación de AFP)

¿EN QUÉ CASO NO ES INTANGIBLE EL RETIRO DE LA AFP 2024?

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 32002, el dinero solicitado tendrá la condición de intangible, por lo que no estará sujeto a la aplicación de descuentos, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que haya sido depositado. .

SI DESISTÍ DEL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP, ¿PUEDO RETRACTARME?

Si solicitaste el retiro de fondos, desististe de tu pedido y ahora, te arrepentiste, y quieres de nuevo pedir tu dinero, debes saber que hay una alternativa.

Si decides rectificarte en tu solicitud de desistimiento de retiro de fondos de tu cuenta de AFP, solo podrás hacerlo si no lograste cobrar. Puedes presentar de nuevo tu pedido de desembolso, una vez se haya completado el proceso de desistimiento y estés dentro de los días del cronograma que concluye el 17 de agosto.

En caso hayas cobrado parte del desembolso y luego desististe, ya no puedes retractarte porque solo se puede ejecutar una solicitud de retiro.

¿QUÉ DÍAS DE SEMANA NO HABRÁ ATENCIÓN PARA EL RETIRO DE LA AFP?

Al igual que el viernes 7 de junio, que fue feriado por el Día de la Bandera, y debes tener en cuenta para que no intentes ingresar en vano a la página de la solicitud. Uno de ellos es el martes 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú.

¿CÓMO HACER SEGUIMIENTO A MI SOLICITUD PARA EL SÉTIMO RETIRO AFP?

Si estás en las AFP Integra, Prima y Profuturo y quieres consultar el estado del trámite de retiro de fondos de tu AFP, debes debes seguir estos pasos:

Prima, Profuturo, Integra y Habitat son las cuatro administradoras de Fondos de Pensiones que operan en el Perú (Foto: Andina)
Prima, Profuturo, Integra y Habitat son las cuatro administradoras de Fondos de Pensiones que operan en el Perú (Foto: Andina)

EL RETIRO DE AFP, ¿PUEDE SER SOLICITADO POR LOS AFILIADOS DE CUALQUIER EDAD?

El retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) está disponible para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que tengan saldo en su fondo de pensión, señala la en su página.

En ese sentido detalla que el retiro será independiente de su edad y de su nacionalidad. “La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias (UIT)”, se lee en el primer artículo de la .

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

  • Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a donde ingresan tus aportes, se acumulan mensualmente y se incrementan con la rentabilidad que producen.
  • Continúas recibiendo la atención de ESSALUD aportando el 4% de tu pensión.
  • Te permite recibir tu pensión en soles o en dólares.
  • Puedes realizar contribuciones voluntarias a tu cuenta, sin límite.
  • Cada cuatro 4 meses, recibes un estado de cuenta.
  • Tu pensión será calculada en base a tu fondo.
  • Puedes jubilarte antes de los 65 años si cumples con los requisitos de la Ley N° 29426.
  • Tienes seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
  • Puedes elegir distintas modalidades de pensión.
  • Tienes la oportunidad, bajo ciertas condiciones, de que la ONP te otorgue un Bono de Reconocimiento si aportaste al SNP antes de incorporarte a una AFP.
  • A los 65 años, o de forma anticipada, puedes retirar hasta el 95.5% de tu fondo de pensiones, pero ya no recibirías una pensión de jubilación y tus beneficiarios perderían el derecho a una pensión de sobrevivencia.
  • También tienes la opción de retirar hasta el 25% de tu fondo para la adquisición de una vivienda.

¿QUÉ PUEDO HACER SI SE COLGÓ LA PÁGINA Y NO SÉ SI SE REGISTRÓ MI SOLICITUD?

El 20 de mayo se inició el proceso del sétimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); sin embargo, para todos no ha sido fácil presentar su solicitud, pues además de los bloqueos por errores al registrar datos personas, hay afiliados que reportan que la página se colgó. Si te ha pasado ese problema, y no sabes si registró tu solicitud,

¿CÓMO PUEDO ACTUALIZAR LA CONTRASEÑA DE MI AFP?

Es la contraseña con la que accedes a ver tu fondo en la web o app de tu AFP. Si nunca obtuviste una una o no te acuerdas cuál es, debes ingresar a la página de tu AFP a través de los siguientes canales e ingresar a olvide mi contraseña o actualizar contraseña:

AFP integra:

  • Web:
  • Call Center: (01) 513 5050 para Lima y 0800 40 110 provincias. De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

AFP Habitat

  • Web:
  • Call Center: (01) 230 2200 para Lima y 0801-14-224 provincias.

Prima AFP

Profuturo AFP

  • Web:
  • Call Center: (01)3913636 para Lima y 0-800-11434 provincias. Opción 9 para retiros.

¿CUÁNTAS PERSONAS SE BENEFICIARÍAN DEL RETIRO AFP 2024?

Según la SBS, el Sistema Privado de Pensiones tiene 9.4 millones de afiliados: 3.9 millones son cotizantes y 5.1 millones de afiliados tienen menos de 1 UIT.

Así, los afiliados que podrían retirar serían aproximadamente 7.1 millones. Además, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú reveló que, en total, 8.3 millones de afiliados en el SPP se quedarían con fondo 0.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?
Conocer el monto actual de tus ahorros en el fondo de pensiones es ahora más fácil.

HERRAMIENTA PARA CALCULAR CUÁNTO PODRÍA CRECER TU FONDO SI NO RETIRAS TU AFP

La AFP integra ha creado una herramienta digital que te permite calcular cuánto podría crecer tu dinero si lo dejas en tu fondo. La simulación, que puedes realizar indistintamente a que AFP pertenezcas (Habitat, Integra, Profuturo o Prima) , se basa en las rentabilidades publicadas en el Boletín Mensual de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). También toma en cuenta la Rentabilidad Acumulada y Anualizada del Fondo Tipo 1, 2 y 3 por AFP. .

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC