El cacao, el banano así como el mango, son los productos peruanos que casi en su totalidad se produce de forma orgánica en el Perú. (Foto: Agencia Andina)
El cacao, el banano así como el mango, son los productos peruanos que casi en su totalidad se produce de forma orgánica en el Perú. (Foto: Agencia Andina)
Redacción Gestión

La Unión Europea está desarrollando una propuesta de controles adicionales a los productos orgánicos importados desde 21 países, incluido el Perú, que consistirá en sacar una muestra representativa de cada envío con la finalidad de detectar la presencia y/o ausencia de residuos de plaguicidas por un laboratorio acreditado.

Para el caso de Perú, entre los productos orgánicos que estarán sujetos a estos controles adicionales se encuentran las paltas, plátanos, granos de cacao, limas y mango.

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria () en Perú aclaró que las posibles nuevas restricciones no solo están dirigidas a Perú, sino que también a Bolivia, China, República Democrática del Congo, Republica Dominicana, Ecuador, Egipto, Etiopía, Honduras, India, Kazajstán, Madagascar, México, Pakistán, Paraguay, Federación Rusa, Sierra Leona, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania y Vietnam.

A la fecha, el organismo europeo no ha emitido nuevas comunicaciones sobre su propuesta, pese a ello, el Senasa informó que viene trabajando en acciones a fin de mitigar el impacto que pudieran originar estas nuevas medidas de control que podrían ser oficializadas por la.

Nuevas medidas

Frente a las nuevas restricciones, el Senasa anunció que, como una de sus primeras medidas, implementará auditorías de supervisión a los organismos de certificación de productos orgánicos registrados y autorizados, con la finalidad de verificar los procesos de control y certificación de envíos.

Entre otras medidas adoptadas, también se ha previsto la implementación y ejecución de un Monitoreo Anual de Residuos Químicos (plaguicidas) en Productos Orgánicos, lo que permitirá identificar y garantizar la condición de este tipo de productos y aplicar, cuando sea necesario, las medidas correctivas oportunamente.

Otro punto a considerar es que el Senasa exigirá, de forma gradual, que cada envío de productos orgánicos deberá estar acompañado por el Certificado que especifica su condición como “orgánico” y la constancia de transacción, lo que facilitará la rastreabilidad de dicho producto.

La ejecución de estas medidas se viene informando y coordinando con los Organismos de Certificación acreditados ante el Senasa y los operadores peruanos que se dedican a la exportación de estos productos, detalló Miguel Quevedo, jefe de la institución.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.