El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló los avances de su sector en la formalización minera.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló los avances de su sector en la formalización minera.
Redacción Gestión

En reunión multisectorial que realizó el en Huancavelica para el desarrollo de esa región, el titular de Ministerio de, Jorge Montero, dio a conocer los avances de su sector con miras a la .

Refirió que su sector se encuentra en la fase final de la reglamentación de la Ley 32213, que establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad de la pequeña minería y minería artesanal de los inscritos en el .

Explicó que el reglamento de esa norma, durante la fase de su prepublicación, recibió un total de 351 sugerencias y observaciones, de las cuales 75 fueron evaluadas y aceptadas.

LEA TAMBIÉN: Titular del Minem: 44% del territorio peruano todavía no ha sido explorado por la minería

Reglamento en proceso de aprobación

Actualmente, mencionó que el Ejecutivo está llevando a cabo el proceso correspondiente para la aprobación de dicho reglamento.

Remarcó que esa norma crea el Sistema Interoperable para la Formalización Minera, el cual -señaló- está en construcción, y en la práctica será el esquema que reemplazará al Reinfo.

Refirió, además, que otro asunto de importancia que aborda esa ley es el referido a que el retomará las competencias de la formalización minera.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Gobierno peruano identifica 12 puntos críticos que limitan frenar su avance

“Estamos listos (como Minem) para retomar las competencias de la formalización en el momento que el reglamento (...) sea aprobado”, subrayó el ministro Montero Cornejo.

Insistió en que, en el momento que esta reglamentación esté publicada, su sector reasumirá las competencias de la formalización.

Esta referencia se hace porque, anteriormente, el Minem tenía la competencia de la formalización hasta que, años atrás, fue delegada a los gobiernos regionales, a través de la normativa para la descentralización.

LEA TAMBIÉN: Minería en Perú ahora tiene 68 proyectos en cartera, ¿cuáles están más cerca?

Plan para el trasvase del Reinfo a nuevo sistema

Recordó que esta ley establece que el proceso de formalización concluye el 31 de junio de este año o, en su defecto, en seis meses adicionales hasta el 31 de diciembre del 2025 a solicitud de su despacho ministerial.

Asimismo, afirmó que su sector tiene un plan que se está implementando para poder hacer ese trasvase del actual sistema Reinfo a una nueva manera de formalización.

“¿Cuál es la gran diferencia? Es que el Reinfo es una formalización de papeles y lo que nosotros queremos es una formalización con incentivos", apuntó.

LEA TAMBIÉN: Utilidades en minería 2025: Este es el número de sueldos que recibirán operarios y gerentes

Incentivos para los que se formalicen

Mencionó, entre esos incentivos, el acceso al crédito, mejoras tecnológicas para la recuperación metalúrgica de el oro, acceso a la comercialización internacional en canales comerciales formales y de mayor y mejor precio.

Precisó que, todo ello, se aplicará previa verificación en campo de las coordenadas de cada uno de los registros en el Reinfo que se van desactivando “y se van transformando en otra cosa (en formales)” y tras la verificación de sus declaraciones de producción semestral.

De esa manera, indicó que el Minem va a identificar en campo claramente qué (registros en) el Reinfo son verdaderos y cuáles no lo son.

“De esa manera cerramos el tema de los (registros) suspendidos y de los vigentes; y tendremos a los verdaderamente vigentes y el resto estará suspendidos o excluidos; en eso estamos en marcha, estamos trabajando y este año vamos a cumplir lo que se nos ha encomendado”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Minería informal en Perú: ¿Se prepara Reinfo “hereditario”? Minem lo explica
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal: solo el 16% de los peruanos cree que el Gobierno la encara
Titular del Minem: 44% del territorio peruano todavía no ha sido explorado por la minería
Minería ilegal: Gobierno peruano identifica 12 puntos críticos que limitan frenar su avance

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.