Desde mayo del 2022, la remuneración mínima vital (RMV) se encuentra fijada en S/ 1,025 y la consigna del Gobierno peruano era no evaluarlo mientras se siga con el enfriamiento de la economía. Sin embargo, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, reiteró el pasado 24 de enero que “hay un compromiso presidencial para incrementar el sueldo mínimo” y se esperaría el anuncio en Fiestas Patrias.
Ante este escenario que se debatirá en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), Gestión consultó a diversos expertos que coinciden en que no es el momento ideal para buscar un nuevo incremento del sueldo mínimo. Resaltan que esta medida podría aumentar la informalidad que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), afecta a siete de cada 10 trabajadores en el Perú.
LEA TAMBIÉN: Gobierno promete alza del sueldo mínimo a espera de llevar propuesta al CNT.
No obstante, los especialistas comentaron sobre las metodologías y alternativas que se pueden dar en caso se decida por el aumento del salario mínimo.
Según Nancy Laos, exministra de Trabajo y Promoción del Empleo, en el 2007 se aprobó una metodología para ajustar la RMV en función de la inflación subyacente y la productividad -donde había distintas variables como el producto bruto interno (PBI), empleo, entre otros-, y desde esa fecha no se han cambiado parámetros.
“Con una crisis política, como medida populista, se decide aumentar el sueldo mínimo, pero no debe ser así. El tema es: ¿en este momento se debe aumentar o no? En la comisión técnica del Consejo Nacional del Trabajo deben sentarse a revisar si se dan los factores de tasa de informalidad, desempleo, inflación y otros”, apuntó.
Por tamaño de empresa
Una de las alternativas que sale a flote es por el tamaño de empresa. La exministra señaló que los trabajadores de la mediana y gran empresa perciben más que el sueldo mínimo, entre S/ 1,400 a S/ 1,800, por lo que un eventual alza del sueldo impactaría sobre los colaboradores de las micro y pequeñas empresas (mypes).
“Un parámetro que puede darse es el incremento de salario mínimo por empresas. Ahí se tendría que medir productividad, si es alta o baja, para saber cuál será la variación porcentual del sueldo que se debe elevar sin generar inflación”, remarcó.
Sin embargo, Lao refirió que se debe “tratar con pinzas” el tema porque está el riesgo de que esta medida pueda afectar a las micro y pequeña empresa, debido a que no tienen cómo asumir el nuevo costo, lo que las alejaría aún más de la formalidad.
LEA TAMBIÉN: Sueldo mínimo: ¿Cuáles son los países de Latinoamérica con los mejores salarios?
Sueldo mínimo por regiones
Para José Carlos Saavedra, socio y economista principal de Apoyo Consultoría, de acuerdo con la metodología del CNT, para un alza de la RMV se debe tener en cuenta la inflación, que ha sido alta en estos últimos años; así como la productividad laboral, que se está recuperando, pero aún no llega a niveles prepandemia.
“Un criterio importante que se debe evaluar es la informalidad, porque eso puede generar distorsión y desempleo. Lo que vemos es que el año pasado tuvimos una recesión bastante fuerte, caída del PBI y de la inversión privada, así como la desaceleración del empleo formal”, argumentó.
Agregó que otro criterio a evaluar es cómo se comparan los salarios con respecto a los niveles de productividad.
Entre sus propuestas, Saavedra considera que debería existir un sueldo mínimo diferenciado, es decir, por regiones y para ellos debe existir un conocimiento de la realidad.
“La realidad del Perú es que la productividad promedio es baja y es diferenciada entre sectores económicos, regiones y tamaño de empresas. Por ejemplo, en el rubro de minería y financiero los salarios son más altos que el mínimo, mientras que comercio y servicios los sueldo está bastante bajo”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Sueldo mínimo: ¿Quiénes se beneficiarían con una eventual alza?
Para Carlos Cárdenas, socio del Área Laboral de KPMG, el contexto actual representará un reto para las empresas si se aprueba una eventual alza del sueldo mínimo, porque el empleo adecuado y el consumo se desaceleran.
La contraparte a evaluar -mencionó- es que parte de los trabajadores han perdido poder adquisitivo con el incremento de precios (la inflación subió más de 20% en los últimos 3 años). “Hay argumentos para evaluar desde ambos puntos de vista”, subrayó.
¿Qué ratio se puede tomar en consideración para el aumento del salario mínimo? Cárdenas sostuvo que la informalidad está muy alta en el Perú. “Con un aumento de la RMV golpearía más a las empresas que tienen baja productividad”, dijo.
Coincidiendo con Saavedra, consideró que una opción interesante es que se planteé un incremento de la remuneración mínima vital por regiones, porque la realidad de cada departamento es distinta.
“Hay lugares donde el costo de vida no es igual a otros. Esto permitiría que no se aplique una regla general que podría terminar siendo menos favorable para las empresas que tienen menor productividad y que le es más difícil afrontar este gasto”, enfatizó.
Desde el punto de vista metodológico, Cárdenas mencionó que se debería tener datos de las regiones, como PBI, empleo, inflación, para adecuar el salario mínimo diferenciado. En esa línea, el abogado laboralista sugirió que en el Consejo Nacional de Trabajo se debe aplicar una periodicidad de cada dos años para la revisión del incremento del sueldo mínimo.
“Se debe elaborar y aprobar la fórmula que menos afecte a las empresas más vulnerables, que en este caso son las mypes”, argumentó.
LEA TAMBIÉN: Plantean que salario mínimo sea diferenciado, ¿es viable en Perú?
Remuneración mínima por edad
Una de las propuestas que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al Perú es establecer una remuneración mínima vital diferenciada por edad o región. Esta iniciativa podría favorecer la formalización de trabajadores jóvenes y poco “cualificados” en zonas rurales, explicó en el Estudio Económico de la OCDE Perú 2023.
El organismo también subrayó que un salario básico con dicha característica facilitaría la incorporación de los jóvenes al mercado laboral y reduciría el desempleo.
“Aunque las prácticas en materia de salario mínimo varían de un país a otro dentro de la OCDE, muchos tienen un salario mínimo que difiere por grupo de edad (en reconocimiento de que los jóvenes suelen tener menos experiencia, de modo que el salario mínimo constituye un mayor obstáculo para el empleo) y/o por región (para tener en cuenta las diferencias en el costo de la vida y las condiciones locales del mercado laboral)”, se lee.
Sueldo mínimo en Latinoamérica
De acuerdo con el laboralista de KPMG, en Chile se toma en cuenta para la determinación de la RMV el costo de vida, productividad e inflación y comparan salarios mínimos con la región.
En el caso Uruguay, revisan el Índice del Precio al Consumidor, mientras que en Ecuador también examinan el tema de inflación, el acuerdo entre empleados y trabajadores, productividad, tasa de participación global de empleo e informalidad.
Con datos de la plataforma Statista y Bloomberg, el Perú es uno de los países con los salarios mínimos más bajos, ocupando el puesto 14 entre 17 países de América Latina. “Si nos comparamos con los países, se puede decir que se necesita aumentar (la RMV), pero cabe recordar que esto no mide los beneficios laborales, como dos gratificaciones al año, licencias por distintos tipos, entre otros”, recordó Cárdenas.
- Costa Rica (US$ 687)
- Uruguay (US$ 570)
- Chile (US$ 521)
- Ecuador (US$ 460)
- México (US$ 440)
- Guatemala (US$ 417)
- Paraguay (US$ 367)
- El Salvador (US$ 365)
- Bolivia (US$ 342)
- Colombia (US$ 335)
- Honduras (US$ 329)
- Panamá (US$ 326)
- Brasil (US$ 291)
- Perú (US$ 277)
- República Dominicana (US$ 245)
- Argentina (US$ 152)
- Venezuela (US$ 3.61)
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.