En los primeros meses de la pandemia, Aldo Angobaldo, gerente general de Industrias de Papel, empresa especializada en fabricar papel de material 100% reciclado para cajas de embalaje, observó que las ventas disminuyeron en casi todos los sectores. Con la reactivación económica, la industria alimentaria empezó a recuperar su ritmo de ventas, pero solicitaban distintos tamaños de cajas.
“Como no ha habido consumo en los restaurantes, los productos que antes se transportaban en grandes baldes, ahora se fabrican en presentaciones individuales. Ese cambio es generado por más demanda a nivel de hogar. El comercio electrónico también demanda más empaques para el delivery, es algo que antes no se tenía”, expresó.
Aunque esta tendencia se mantendrá en el 2021, comentó que todavía no es tan significativo el resultado final, pero sí ayuda a compensar en algo los meses de menor dinamismo.
Según Angobaldo, su principal mercado sigue siendo la industria alimentaria, principalmente en rubros de snacks, aceites, galletas y otros productos de consumo masivo que requieren de estas cajas para llegar a supermercados. También abastecen a la industria de medicamentos por lo que fueron considerados como una de las industrias esenciales.
Reciclaje
“Ha sido un año complicado. Se gastó mucho en el tema sanitario porque no paramos nunca y había que mantener a la cadena de trabajadores operando normal. Felizmente eso se logró, pero toda la cadena de los recicladores se detuvo en algún momento. Esto se reactivó en la Fase 1 y ahora el acopio ya está como en 80% de lo normal”, explicó.
Debido a esa interrupción en la cadena de reciclaje, precisó que hubo un incremento en el precio de los cartones y papeles que les sirven de insumo.
Calculó que cada año compran unos 36 millones de kilos de reciclado para producir los embalajes. Con la reanudación del acopio, el precio también se ha corregido y está cerca de sus niveles normales.
Por todas estas consideraciones, estimó que recién el próximo año, cuando logren recuperarse, evaluarán si requieren nuevas inversiones, pues están empleando toda su capacidad operativa.
“Siempre lo estamos evaluando. En este momento, nuestras plantas están operando al 100%. Es posible que una vez que se haya recuperado lo causado por la pandemia podamos ampliar la capacidad de planta, es algo que siempre estamos evaluando”, comentó.